Nacional

Minsa plantea reducir hasta el 40% el aforo de pasajeros en los buses de transporte público

El Ministerio de Salud señaló que la medida busca mantener un distanciamiento social adecuado y evitar los contagios de COVID-19 tras la detección de los primeros casos de la variante ómicron.
Minsa plantea reducir hasta el 40% el aforo de los buses de transporte público. (GEC)

El Ministerio de Salud indicó que se debe establecer un aforo del 40% al 60% en las unidades de transporte público, a fin de mantener un distanciamiento social adecuado y evitar la propagación del COVID-19, en el contexto de la detección en el Perú de los primeros casos de la variante ómicron.

MIRA: Ministro de Salud advierte que el Perú podría afrontar dos olas de las variantes Delta y Ómicron a la misma vez

Tenemos que disminuir el aforo en el transporte público. No podemos manejar aforos del 80 %, por eso es que tenemos que reducirlo al 60% 0 40 %. Esto lo vamos a definir en sesión de Consejo de Ministros para que se pueda producir un distanciamiento social importante en esta etapa de fiestas”, señaló el integrante del gabinete ministerial.

Además, indicó que se evalúa establecer como obligatorio a las personas mayores de 18 años la presentación del carnet de vacunación para abordar las unidades de transporte público. Otra medida que podría implementarse sería la de mantener las ventanas de los buses siempre abiertas.

Si no logramos que la población asuma con responsabilidad la necesidad de cuidarnos en estas fiestas, va a ser muy difícil controlar que se produzca un aumento de casos (de ómicron). La perspectiva de nuestros epidemiólogos es de una gran preocupación por la velocidad en que se transmite esta variante”, agregó.

Por otra parte, Cevallos informó que, en el contexto de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se reducirá el aforo de todos los establecimientos de 80% a 60%.

Vamos a conversarlo en Consejo de Ministros. Se ha conversado ayer (domingo) con la premier (Mirtha Vásquez) para disminuir el aforo en distintos establecimientos. Saben que la mayoría habíamos ampliado al 80%, esto se va a reducir al 60% por lo menos”, indicó el ministro de Salud.

VIDEO RECOMENDADO

Navidad y Año Nuevo: mira el nuevo horario de toque de queda para fiestas de fin de año

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco