Nacional

Hospitales en Madre de Dios no tendrán capacidad de respuesta si se propaga variante brasileña

La región solo cuenta con 10 camas de hospitalización y ya no hay camas disponibles en al Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

está pasando una de las peores crisis sanitarias a causa del , esta situación se agrava aún más tras la llegada de la variante brasileña (P-1) y la británica (B.1.1.7), por ello, el gobernador de la región amazónica, Luis Hidalgo Okimura, informó que si en caso siguen avanzando estas variantes no tendrán la infraestructura y capacidad necesaria para atender a los pacientes infectados por el nuevo coronavirus.

Según la autoridad, lo más preocupante es que la cepa brasileña ataca con una rapidez inusual, y si la persona infectada no acude de inmediato a un hospital podría ser demasiado tarde. También sostuvo que los casos observados en las últimas semanas revelan que afecta tanto a jóvenes como adultos, cuyas edades fluctúan entre los 19 y 50 años, sobre todo al sexo femenino.

Como se recuerda, el pasado 3 de abril, Hidalgo Okimura anunció que de las 40 muestras que le enviaron al Instituto Nacional de Salud (INS), un total de 21 dieron positivo para la variante brasileña, mientras que unas 3 dieron positivo para la británica; esto representa el 52.5% y 7.5% del total de las muestras enviadas.

Muestras procesadas en diferentes regiones (Foto: Gore Madre de Dios)

En ese sentido, el gobernador sostuvo que a la fecha indicó existe un total de 60 hospitalizados, entre el área de hospitalización, Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Asimismo, dijo que solo quedan 10 camas de hospitalización y que las 20 camas UCI están ocupadas.

Cifra de fallecidos

En los primeros tres meses del presente año, Madre de Dios ha registrado 117 decesos a causa del COVID-19, lo alarmante es que en el mes de marzo 75 personas perdieron la vida por esta enfermedad, reportando un promedio de 2 muertos a diario.

Cierre de fronteras

Hidalgo Okimura volvió a insistir en su llamado al Gobierno Central para el cierre de la frontera con Brasil y Bolivia, especialmente en los pasos clandestinos a través de los ríos; además, exclamó que aquellas personas que necesariamente tengan que ingresar a Perú lo hagan a través de una prueba molecular o PCR negativo, considerando que se encuentran en el nivel extremo de alerta sanitaria por el nuevo coronavirus.

Postergar inicio de clases presenciales

Ante el último comunicado del Ministerio de Educación (Minedu), en donde anuncian el inicio de clases el próximo 19 de abril, el gobernador de Madre de Dios enfatizó en que “no voy a exponer a los alumnos de mi región”, y que el sector debe atender su pedido para postergar el inicio de clases presenciales programado, especialmente en estos momentos.

VIDEO RECOMENDADO

Tite fue vacunado contra el coronavirus en Rio de Janeiro. (Fuente: CBF)



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Más de 300 concesionarios y agricultores de Madre de Dios impulsan proyecto para reducir la deforestación de los bosques

Madre de Dios: Rescatan bebé recién nacida que había sido abandonada en canal de desagüe

Madre de Dios: Organizaciones se comprometen a enfrentar la deforestación de la Amazonía

Poder Ejecutivo pone mano dura a la migración: Militares evitarán que ilegales crucen las fronteras

Más en Nacional

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Ayacucho: ¡TERRIBLES IMÁGENES! Profesora es captada empujando y golpeando a niños de inicial | VIDEO

Puno: Mujer se agarra a golpes con dos ladrones hasta derribarlos por defender a su pareja | VIDEO

La Libertad: ‘Los Pulpos’ estarían detrás del secuestro de empresario minero liberado tras pagar millonario rescate | VIDEO

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Ayacucho: distribuidora de gas explota y deja a una niña y dos hombres con heridas de gravedad