Nacional

COVID-19: Perú recibió este lunes un lote de 251.550 vacunas de Pfizer y el total supera las cuatro millones 285 mil

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que esta semana se espera la llegada, en total, de 1.215.630 dosis de la vacuna de Pfizer
El cargamento llegó al aeropuerto Jorge Chávez del Callao pasadas las 7 p. m. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, fue el encargado de recibir las dosis de Pfizer. (Foto: Minsa)

El Perú recibió este lunes, 31 de mayo, un lote de 251.550 dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por el laboratorio Pfizer. De esta manera, el número total de dosis que ha llegado por medio de esta empresa alcanza las 4.285.810 por compra directa.

El cargamento llegó al aeropuerto Jorge Chávez del Callao pasadas las 7 p. m. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, fue el encargado de recibir las dosis. Posteriormente, fueron enviadas a los almacenes de Cenares a fin de ser distribuidas.

Ugarte indicó que esta semana se espera, en total, la llegada de 1.215.630 dosis de la vacuna de Pfizer, mientras que el miércoles y el sábado arribará un millón de dosis de Sinopharm, por lo que destacó que esta semana será en la que más vacunas han llegado al país.

Un cargamento con 396.630 dosis también llegó el último jueves. Adicionalmente, el país recibió 117.000 vacunas más de este laboratorio gracias al mecanismo COVAX Facility El acuerdo total con este laboratorio asciende a 32 millones de vacunas.

Las vacunas de Pfizer se destinan actualmente a la inmunización de adultos mayores y al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Sin embargo, esta no es la única vacuna que se aplica en el Perú, pues en febrero se recibió un millón de dosis del laboratorio chino Sinopharm, el cual fue destinado a la inmunización del personal de salud.

Perú ha firmado acuerdos de suministros con Sinopharm por un millón de dosis, con Pfizer por 32 millones, con AstraZenaca por 14,04 millones y con el mecanismo COVAX Facility por 13,2 millones.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Trujillo: Vecinos atrapan, golpean y prenden fuego a presunto delincuente | VIDEO

Jauja: Policía busca a hombre acusado de asesinar a su pareja de 17 años que estaba embarazada

Brindarán descartes gratuitos de anemia en la región Ica

Reniec: Más de un millón y medio de jóvenes de 17 años cambiaron su DNI amarillo por uno de adulto

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Madre de Dios: Hombre mata a su pareja a golpes y se da a la fuga