Actualidad

‘Mi tiendita ahora es un minimarket’, cuenta con orgullo el emprendedor Jorge Enríquez Aldana. Conoce su historia de éxito

Emprendedor amplió la oferta y relanzó el negocio que empezaron sus padres hace años en el Callao. Hoy ‘Minimarket George’ está digitalizado y tiene presencia en redes sociales.
En 1982 sus padres vendían cervezas y gaseosas al por mayor y menor, Jorge creció viéndolos trabajar en el negocio. Fotos: Julio Reaño / Trome.

‘Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos’. Esta frase motivó a Jorge Enríquez Aldana (50) a abrir su bodega en Ciudad del Pescador, Bellavista (Callao). ‘Minimarket George’ es todo un éxito gracias a que le ha puesto mucho ‘punche’, se ha capacitado y utiliza las redes sociales como una ventana para llegar a más clientes.

Mira también:

“En 1982 mis padres vendían cervezas y gaseosas al por mayor y menor, yo crecí viéndolos trabajar en el negocio. Lamentablemente, mi papá falleció en 1986 y mi mamá siguió con la tienda. En 2002, yo la tomé y decidí adaptarme a las necesidades de una nueva generación de compradores. No tenía muchos conocimientos, pero fui aprendiendo en el camino. Ahora esa bodeguita es un minimarket, recuerda orgulloso el comerciante, que por tres años consecutivos fue elegido el Bodeguero del Año por la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP).

Su dedicación, curiosidad y pasión por el negocio han sido claves para su éxito. “Cuando aparecieron tiendas como Tambo y OXXO no me dejé intimidar; al contrario, las veía como referentes para crecer, mejorar mi atención y traer productos novedosos para mis clientes”, indica.

En Facebook

Para Enríquez Aldana la bodega que no se digitaliza se queda en el pasado y le será difícil crecer y mantenerse en el tiempo. Por ello emplea aplicativos y tiene página de Facebook. Es importante capacitarse, ahora hay charlas virtuales y no tenemos pretextos para no inscribirnos. Por ejemplo, la ABP dicta talleres gratuitos, hay que aprovecharlos. Gracias a mi esfuerzo ahora soy considerado la imagen actual del bodeguero peruano”, remarca.

Y mientras continúa su viaje empresarial, su mensaje para sus colegas bodegueros es claro: ‘No es lo que vendes, es cómo lo vendes’.

¿CÓMO ORGANIZAR TU TIEMPO EN LA BODEGA?

♦LIMPIEZA. Las tareas de limpiar, desinfectar y ordenar productos realízalas las primeras horas del día y ponte un tiempo límite.

♦REVISA. Cuando no haya clientes aprovecha ese tiempo para revisar el stock de tus productos y hacer tus pedidos.

♦ALMUERZO. Define un horario de comida, no puedes descuidar tu alimentación. Si tienes colaboradores, túrnense para almorzar o cierra media hora, al menos.

♦RELÁJATE. Engríete por lo menos una vez a la semana, da un paseo o comparte tiempo con la familia y/o amigos.

MÁS INFORMACIÓN:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

Mi Bodeguita: Abogada abrió negocio en La Molina hace tres años y su meta es tener cadena de minimarkets, conoce su historia

Mamita pasó de ayudante a dueña de la bodega Chelita en Ate y trabajó duro para que su negocio creciera

Más en Actualidad

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

Rímac: Balean local municipal y amenazan a alcalde