Actualidad

Martín Benavides: “La reforma universitaria ha chocado con intereses que están representados en el Congreso”

El Ministro de Educación señaló que la creación de una comisión investigadora para la evaluación de las licencias dadas por Sunedu supone un ataque a la reforma universitaria
Benavides fue titular de Sunedu antes de asumir como ministro de Educación. (Foto: Piko Tamashiro/GEC)

El Ministro de Educación, Martín Benavides, indicó que la reforma universidades emprendida por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha colisionado con ciertos intereses económicos que actualmente están representados en el Congreso de la República.

En esa línea indicó que la instalación de una comisión que investigue a la superintendencia representa un “ataque” hacia la reforma de la educación superior por parte de quienes buscan desbaratarla.

Yo ya he dicho que desde el inicio, en la Comisión de Educación, ya se han presentado hasta 3 iniciativas para debilitar a la Sunedu, ya la Contraloría está investigando lo que ellos señalan, entonces sobre eso poner otra comisión es un despropósito, lo que ha ocurrido [con las licencias] es algo que está reglamentado. No hay ningún tipo de favorecimiento”, aseveró en RPP.

Para mí, la motivación [de formar esta comisión investigadora] es frenar la reforma porque ha chocado con intereses de gente relacionada con universidades, cuyos intereses están representados en el Congreso, de eso no queda duda”, agregó.

El último sábado 4 de julio, el pleno del Congreso de la República aprobó la conformación de una comisión investigadora contra la Sunedu por presuntas irregularidades en el proceso de licenciamiento de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL).

La conformación de este grupo de trabajo se dio luego de que un portal web denunciara un presunto “favoritisimo” por parte de la Sunedu con la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) –en filiales ubicadas en distintas regiones, como Ica– y la Universidad Peruano Alemana (UPAL), ya que según dijeron se licenciaron cuando no tenían alumnos matriculados o aún estaban en construcción.

Al respecto, el vocero de Sunedu, Joseph Dager, dijo a este diario que el otorgamiento de licencia a estos centros de estudios estuvo acorde a los parámetros de la institución.

“Eso sucedió con la UTP y otras siete universidades. En el caso de la UTP, sucedió en el 2019 y no iban a abrir [las filiales] hasta mayo del 2020. A partir de la apertura, se tenía que verificar. Lo que la Sunedu verificó en el 2019 es que esos locales [en Ica, que según la denuncia todavía no están construidos] estaban equipados para los dos primeros años de funcionamiento”, dijo el funcionario.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Minedu sobre proyecto que restituiría a más de 10 mil directores cesados: “También debe haber concurso de méritos”

A fines de diciembre se cerrará el año escolar 2020, aseguró ministro Martín Benavides

Unión por el Perú impulsará moción de censura contra ministro Martín Benavides

Martín Benavides fue ratificado como ministro de Educación

Más en Actualidad

Lurín: cadáver es abandonado a pocos metros de la Panamericana Sur

Ministro del Interior anuncia cambio de oficiales en la Policía: “General que no trabaja se tiene que ir... hay que salir a cazar delincuentes”

Tragedia en Huaycán: chofer fuga tras dejar 14 heridos al chocar su combi contra casa prefabricada

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Jackeline Salazar: tres de los secuestradores detenidos son trasladados a la Fiscalía

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes