Actualidad

Marcha por el uso medicinal de la marihuana reprimida brutalmente por la Policía Nacional [VIDEOS y FOTOS]

La Policía Nacionallanzó bombas lacrimógenas a los manifestantes a favor de la marihuanamedicinal, entre los que se encontraban mamás con menores de edad y personas en sillas de ruedas.
VER 6 FOTOS
Represión policial en el Día Mundial de la Marihuana

A mediodía del pasado sábado tuvo lugar la Marcha Mundial de la en Lima, la misma que tenía como finalidad defender el uso medicinal del cannabis. Sin embargo, todo terminó de manera accidentada.

La movilización debía empezar en el parque Washington y terminar en la plaza Francia en el Cercado de Lima, donde otros colectivos estarían reunidos a las seis de la tarde aproximadamente. Sin embargo, la suspendió la actividad y detuvo a algunos manifestantes.

A la 1:30 de la tarde varias decenas de personas a favor de la marihuana empezaron a avanzar por la cuadra cinco de la Avenida Arequipa rumbo al centro. Y aunque eran escoltados por efectivos policiales, pronto comenzaron los altercados.

Cuando se encontraban en el cruce de la Avenida Wilson con 28 de Julio, una gran cantidad de agentes les impidió el paso. La Policía les permitiría seguir avanzando con la condición que guardaran sus pancartas alusivas a la legalización de la marihuana medicinal.

Ya en el cruce de Wilson con la Avenida Bolivia, el ambiente se volvió tenso y los efectivos policiales lanzaron bombas lacrimógenas contra los manifestantes, a pesar de que entre ellos habían madres con niños y personas en sillas de ruedas. Cabe indicar que estaban presentes las integrantes de , una asociación de defiende el uso de aceite de marihuana para tratar diferentes enfermedades.

La policía detuvo a nueve manifestantes y explicó que la movilización no tenía permiso de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi). Por su parte, personal de Fiscalización de la también indicó que la marcha no tenía autorización.

En su defensa, algunos participantes del evento afirmaron que sí contaban con los permisos, al igual que en las anteriores ediciones de La Marcha por la Marihuana en Lima. Asimismo se quejaron por el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional.

Frente a ello, algunos congresistas se mostraron a favor de los manifestantes. Leyla Chihuán utilizó su cuenta de Twitter para criticar la represión, mientras que calificó de ‘inexplicable’ el accionar de la PNP.

TAMBIÉN PUEDES LEER

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Santa Anita: Coronel de la PNP choca a mototaxi manejado por adolescente

Policía a la caza de ‘Monstruo’: Ofrecen 100 mil soles por su captura y realizan operativos para agarrarlo

Unos 150 choferes ofrecieron dinero a policías para evitar detención en este 2024

Gastón Rodríguez: ‘Más policías ayudarán a combatir ola delincuencial’

Relacionadas

Devida: 'Poppers' una de las drogas más consumidas por los escolares [FOTOS]

Tilsa Lozano: ¿Con esta foto celebra día de la marihuana? [VIDEO y FOTOS]

Comas: Los intervienen con 10 kilos de aparentemente marihuana [VIDEO]

Twitter video viral: Mira la reacción de este perrito luego de comer un cigarrillo de marihuana

Más en Actualidad

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa