Actualidad

José Cueto sobre Corte IDH: “Deberíamos retirarnos de esta instancia”

El legislador de Renovación Popular consideró que el Estado debería desconocer lo dispuesto por el organismo internacional y liberar a Alberto Fujimori.
José Cueto, de Renovación Popular, se pronunció luego de la disposición de que no se libere a Fujimori dada por la Corte IDH.

El congresista de Renovación Popular, José Cueto, señaló que el Perú debería retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) luego de que esta entidad ordenara al país que no libere al expresidente Alberto Fujimori, quien cumple condena por diversos delitos.

MIRA: Alberto Fujimori: Corte IDH ordena al Perú que se abstenga de ejecutar liberación del expresidente

Han liberado a todos los terroristas, pero ahí no han dicho nada, lo he dicho varias veces que deberíamos retirarnos de esta Corte que no nos aporta absolutamente nada”, dijo a Canal N.

“Desde que se venció a los terroristas, se han dedicado a cambiar todo este tema cultural en los jóvenes, contándoles historias que no se ajustan a la realidad. Hay que acatar lo que dice el juez [del TC], a veces se acata de un día para el otro, y en otros casos se busca otras instancias”, agregó.

En cuanto a la moción de censura contra el ministro de Salud, Hernán Condori, el legislador aseveró que “aparentemente” tendrían los votos para conseguir la salida del ministro, pero advirtió que esto podría cambiar.

Corte Internacional sesionará sobre caso Fujimori

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) convocó a una audiencia pública para este viernes 1 de abril sobre la solicitud de medidas provisionales efectuada por los representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) a favor del expresidente Alberto Fujimori.

Según una resolución de dicho organismo supranacional, la sesión se realizará de manera virtual ese día de 13:00 a 14:30 horas, horario de Costa Rica, durante el 147 Período Ordinario de Sesiones de la Corte.

Asimismo, requirió que para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de ambos casos, el Estado peruano se abstenga de ejecutar la orden del TC de disponer la libertad de Alberto Fujimori, hasta que la Corte IDH pueda decidir sobre la solicitud de medidas provisionales.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Expertos y políticos piden que nuevo ministro del Interior ponga mano dura contra la delincuencia

Protestas en Perú: Informe final de la CIDH está sesgado, aseguran Cueto, Montoya y Anderson

La broma del congresista Cueto: “Toledo había dicho que si ganaba Alianza Lima, se entregaba’”

Vladimir Cerrón: Comisión de Inteligencia citará a titular de la DINI por el presunto uso de fondos reservados

Más en Actualidad

Copa América: ¿Cómo surgió el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a Carlos Zambrano y otros seleccionados?

Historias nunca contadas: El fiscal que admiraba al ‘Filósofo’

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Reportan más de 2900 incendios en Lima, Callao e Ica en lo que va del 2024

San Juan de Lurigancho: Encuentran bolsas llenas de colas de perros en estación San Carlos

Ordenan la detención preliminar de anciano que arrolló a cinco personas en la avenida Abancay | VIDEO