Internacional

Estados Unidos: ¿Cómo cambió la situación de los migrantes con la gestión de Joe Biden?

El mandatario enfrenta una difícil situación en la frontera sur. Miles de mexicanos aún exigen ingresar a los Estados Unidos y no hallan facilidades

El presidente de Estados Unidos, carga con el estigma de haber sido vicepresidente de , que se ganó el apodo de “deportador en jefe” por la cantidad de expulsiones de que realizó. El nuevo inquilino de la Casa Blanca, sin embargo, enarboló la bandera de ser flexible con la migración para ganar votos y distanciarse del tufo xenófobo que manchó la administración de . Tras más de un mes en el cargo, ¿Qué tanto cambió el panorama en la frontera?

MIRA: Estados Unidos: Cámara de Representantes aprueba ley para detener los abusos policiales

Durante la gestión de Trump, causó indignación las imágenes de niños encerrados en celdas en la frontera. Biden ha permitido que menores no acompañados ingresen a Estados Unidos.

Según un reportaje de la BBC, que recoge datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CPB, por sus siglas en inglés), unos 200 niños migrantes cruzan la frontera cada día y miles de menores fueron retenidos en la frontera suroeste del país en las últimas semanas y enviados a centros de detención.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que los menores son retenidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para “procesarlos” por un máximo de 72 horas. Luego, cita la BBC, los niños son entregados al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) “para atender sus necesidades”.

El HHS retiene a niños y adolescentes durante un mes en promedio. Los críticos de Biden señalan que las cosas no han cambiado mucho desde la era Trump. La única diferencia sería que los menores pasan ahora menos tiempo detenidos.

Tensión en el sur

Otro de los grandes problemas vistos durante la era Trump fueron las caravanas de migrantes, principalmente de origen centroamericano. El republicano llegó a un acuerdo con México para que los solicitantes de asilo esperen en el país azteca mientras se procesan sus solicitudes.

El miércoles, migrantes centroamericanos, cubanos, haitianos y mexicanos bloquearon dos carriles del paso fronterizo de San Ysidro, en Tijuana (noroeste), para demandar al gobierno del presidente estadounidense Biden que les permita solicitar asilo en su país.

Cientos de inmigrantes buscan pedir asilo a EE.UU. en la frontera con México. Foto vía El Nacional de Venezuela/ GDA

“Te lo pedimos de todo corazón que nos ayudes, que seamos escuchados”, expresó la mexicana María Guadalupe Torres, también a AFP. “Queremos una respuesta de su presidente, queremos que alguien salga a darnos una respuesta”, señaló.

La nueva política de Biden prevé que unos 26,000 demandantes puedan continuar su proceso en territorio estadounidense, pero el ingreso ha sido hasta ahora con cuentagotas y hay dificultades como la saturación del sitio web donde deben registrarse.

La hondureña Iris Lara relató que hace un año y medio obtuvo una cita para solicitar el asilo “pero por la pandemia cerraron y ya no pude seguir”. Con su esposo, su único hijo y otros siete familiares llegaron hace dos años a México huyendo de la violencia en su país. “Lo que quiero es entrar (a Estados Unidos) y que me den la oportunidad de que mi hijo pueda estudiar, seguir adelante”, afirmó.

La nueva administración alega que necesita tiempo para prepararse para gestionar la llegada de personas. “No estamos diciendo ‘no vengas’. Estamos diciendo ‘no vengas ahora’”, dijo esta semana Mayorkas.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Patrick Romantick la rompe en Univisión: “La cumbia del futuro ha llegado para hacerlos bailar sin parar”

Estados Unidos lanza plan para brindar residencia a miles de migrantes: conoce los detalles

Copa América 2024: Torneo generará unos 600 millones de dólares en Estados Unidos

Conductor sale ileso después de que un tren embistiera su camión en Estados Unidos

Más en Internacional

Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce convoca a sus seguidores “a defender la democracia” y movilizarse

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Flor Cuenca: Ancashina llega a cumbres del Himalaya, sin oxígeno extra, y busca coronar las 14 montañas más altas del mundo