Internacional

Todo lo que se sabe sobre la vacuna que desarrolla España contra el coronavirus

La CSIC-BIOFABRI está lista para pasar a la fase clínica tras excelentes resultados en su fase preliminar. Además, hay otras dos que tienen buen avance.

está cada vez más cerca de desarrollar su propia vacuna contra el . Luego de 13 meses de estudios, el fármaco desarrollado por los investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) se encuentra lista para la fase clínica.

MIRA: ¿Qué pasará con el Carnaval de Río en Brasil, uno de los países más golpeados por la pandemia?

En una entrevista concedida a Infobae, la presidenta el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, manifestó que están desarrollando tres diferentes vacunas que tienen grandes avances, además de otras que tienen aproximaciones distintas.

La científica indicó que todas progresan satisfactoriamente, pero la vacuna CSIC-BIOFABRI entraría la fase clínica en unas semanas.

La existencia de una vacuna no debe interferir en el desarrollo de otras. No se debe ver como una carrera en la que hay un ganador. Todas pueden jugar un papel importante a la hora de inmunizar a toda la población, algo imposible de realizarse con las opciones existentes”, declaró Rosa Menéndez.

Trabajo.

El desarrollo de esta vacuna comenzó el 10 de enero de 2020, luego que los virólogos conocieran la estructura genómica del virus. Mariano Esteban y Juan García desarrollan una vacuna que se basa en una versión atenuada del virus y no en el ARN mensajero, como es el caso de las inyecciones de Pfizer o Moderna que se están inoculando en España actualmente.

El equipo científico sostiene que este tipo de vacuna es más ventajosa. En un ensayo con ratones humanizados (que han sido modificados genéticamente) la vacuna tiene una eficacia del 100%. En una prueba, 22 roedores vacunados fueron expuestos a dosis letales del coronavirus y salieron indemnes. Ahora solo están a la espera de las autorizaciones para realizar los ensayos en humanos.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a enero del 2021, existen más de 200 vacunas candidatas que se están desarrollando. De ellas 60 vacunas ya se están probando en humanos.

VIDEO RECOMENDADO:

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Internacional

Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce convoca a sus seguidores “a defender la democracia” y movilizarse

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Flor Cuenca: Ancashina llega a cumbres del Himalaya, sin oxígeno extra, y busca coronar las 14 montañas más altas del mundo