Actualidad

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Hay muchas oportunidades de turismo en Buenos Aires, incluso por fin de semana largo. Entre ellas, nuevos restaurantes en tendencia, teatros, tango, por supuesto fútbol y hasta históricos y sorprendentes túneles. San Telmo, Retiro, Palermo y más para visitar.
Anímese a descubrir más del encanto de Buenos Aires. Gastronomía, música, historia, historieta, fútbol y mucho más en Argentina. (BUE/ Isabel Medina / Trome).

Parrilla, tango, y probablemente vienen de inmediato a la mente cuando se habla de . Un viaje relámpago, por solo dos días y medio, llevó a Trome hasta la tierra de Jorge Luis Borges, de Julio Cortázar, del general don José de San Martín, del , de y de toda la albiceleste campeona de la Copa del Mundo. El objetivo: Mostrarle a usted un poco más de las muchas oportunidades de turismo en Buenos Aires, entre ellas nuevos ‘points’ (puntos) gastronómicos y hasta históricos y sorprendentes túneles.

Mira también:

ABRÍGUESE Y DISFRUTE

La temporada está más fría de lo regular para otoño (baja a 9°C y hacia el mediodía mejora, a veces, hasta 15°C), pero entrará en calorcito con un café, un buen mate u otra bebida caliente, y abrigo.

Le llamarán la atención las amplias avenidas y el ordenado tránsito vehicular; y a su paso encontrará tiendas para comprar el tradicional alfajor argentino de dulce de leche.

Entre los lugares más emblemáticos del Centro Histórico: la Casa Rosada (sede del gobierno argentino), la histórica Plaza de Mayo, el Obelisco (epicentro de todas las convocatorias populares desde hace décadas) y que se ubica entre las avenidas 9 de Julio y Corrientes (zona de muchos teatros y actividad nocturna).

VIDA BAJO TIERRA

Trome - Túneles, Vida Y Misterios Del Zanjón De Granados

Sorprendentes túneles, juegos de luces y sombras encontrará en el Zanjón de Granados, que reúne cuatro siglos de historia ocultos bajo una mansión del siglo XIX en el barrio de San Telmo.

Con arqueólogos se ha logrado conocer mucho más del subsuelo de este espectacular complejo de 7 mil metros cuadrados, que forma parte del casco histórico de Buenos Aires, y que actualmente, además de ser museo privado también tiene espacios para eventos como cenas de gala y bodas.

“Aquí van a descubrir muchos secretos de la historia porteña”, dijo a Trome el museólogo Enrique Salmoiraghi, quien trabaja desde hace 15 años en el Zanjón de Granados.

Anímese a descubrir más del encanto de Buenos Aires. Los túneles y la historia que reúne el Zanjón de Granados, le sorprenderán. (Entrevista y video: Isabel Medina / Trome).
Trome - El Zanjón De Granados Y Su Mansión Señorial En Buenos Aires

FOTITO CON MAFALDA

A unas cuadras del Zanjón de Granados, en el barrio de Monserrat, verá a la encantadora Mafalda, que le espera sentada en una banca, y tiene a su lado a Susanita y Manolito.

Desde diversos países llegan para visitarla, abrazarla y hasta hablarle de lo diferente que sería el mundo, si más personas se atrevieran a pensar y hacer, como ella.

En menos de cinco minutos vi grupos de españoles, brasileños, familias guatemaltecas, peruanas y de otras nacionalidades, que aguardaban foto con Mafalda.

Trome - Mafalda

ORGULLO POR EL FÚTBOL

“El barrio de Palermo es el más grande de Buenos Aires y la zona que hoy es tendencia es Palermo Soho, la gente viene acá a disfrutar de la noche porteña”, señaló el guía turístico Javier Cortese.

Emprendimientos privados gastronómicos y de otros rubros exhiben murales hechos por artistas urbanos en homenaje a figuras del fútbol argentino.

“Aquí, entre las calles Salvador y Gurruchaga, los tres capitanes de nuestras tres copas mundiales: Leonel Messi, levantando la copa ganada en Qatar 2022, Daniel Passarella, con la del Mundial de 1978 en Argentina y Diego Armando Maradona, con la de 1986, en México”, detalló Cortese.

Buenos Aires luce muchos murales deportivos realizados por artistas urbanos. Este es uno de ellos, en un emprendimiento gastronómico, en Palermo. (Fotos y videos: Isabel Medina / Trome).

Entre muchos otros murales deportivos, uno con el arquero ‘Dibu’ Martínez en su ‘histórica atajada’ con su pierna izquierda al remate del francés Kolo Muani, en el minuto 122 con 43 segundos de la final del Mundial de Qatar 2022.

Y entre clubes, sin duda, Boca Juniors y River Plate tienen seguidores en todo el mundo. En esta visita fue posible llegar a la famosa ‘Bombonera’, el estadio del Club Atlético Boca Juniors. En las calles, hinchas del equipo xeneize no dejan de expresar su alegría y admiración por el juego del Rayo’ Luis Advíncula, el peruano que incluso ha llevado brazalete de capitán con Boca Juniors.

TANGO Y MÁS

A pocas cuadras de ‘La Bombonera’ ubicará ‘Caminito’, uno de los lugares más fotografiados, cuyas calles de adoquines, conventillos de chapa y paredes de colores, le dan encanto único.

Hay varios locales y también la vía pública para saborear chorizos, cervezas y, por supuesto, para ver y animarse a aprender unos pasitos de tango.

En Caminito encontrará restaurantes y también la vía pública para apreciar el tango y hasta animarse a aprender unos pasitos de este baile. (Fotos y videos: Isabel Medina / Trome).

MUCHOS SABORES, CHE

Nuevos restaurantes están entrando en tendencia. En el barrio de Retiro, Los Jardines de las Barquin, dentro de la casona del Museo Fernández Blanco, fusionan lo moderno y tradicional y hacen gala de los granos, por ejemplo con la hamburguesa de lenteja, el risotto verde de cebada. “Los cereales han sido el motor económico histórico de Argentina”, resalta Germán Sitz.

En el barrio de Palermo, se alza entre alternativas Mengano, de cocina porteña de bar con técnicas contemporáneas. Dirigido por Facundo Kelemen, uno de los más reconocidos chefs de la nueva generación bonaerense. Entre sus clásicos: la empanada de carne picante frita (cómala de un solo mordisco porque es tan jugosa que revienta líquidos) y el revuelto de gramajo con espuma de papa, también postres y selección de vinos.

Para disfrutar cocina y pastelería completamente libre de gluten, Las Flores es el lugar ideal. Tiene fetuccini con pesto de albahaca y girasol, pesca a la brasa con coliflor y manzanas, torta Clementina, galletas de yerba mate, alfajor vegano con crema de maní y dulce de leche.

También en Palermo goza de gran prestigio Hierro, la casa de fuegos, expertos en carnes y asado, que ya cuenta con cuatro locales, uno de ellos en España.

Y entre las experiencias, no puede faltar el mate. “Es una bebida que nos conecta, para nosotros la preparación (con agua caliente entre 70 a 80 grados, no hirviendo) es un ritual y es alucinante ver cómo esta cultura trasciende”, dijo Nicolás Tiferes, emprendedor de Mathienzo.

El mate es la bebida tradicional de los argentinos y "para nosotros, prepararlo es todo un ritual", dijo Nicolás Tiferes, de Mathienzo. (Fotos y videos: Isabel Medina / Trome).

Sepa que:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Copa América 2024: Últimos cambios de Lionel Scaloni previo al debut de Argentina

Sujetos intentan asaltar a mujer policía en Argentina y reciben disparos

Ramón Mifflin se encontró un rolex en una ‘bronca’ y la increíble razón por la cual lo devolvió

Marcin Banot: Polaco escaló sin seguridad rascacielos en Argentina con una camiseta de Messi

Más en Actualidad

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’