Actualidad

Firman acuerdo global para erradicar el desperdicio y contaminación del plástico

Esta iniciativa, en la que participan unas 250 organizaciones, está liderada por la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con la ONU Medio Ambiente.

Alrededor de 250 organizaciones, entre las que se encuentran los productores, marcas, minoristas, recicladores y negocios más importantes del mundo, firmaron el Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico () para erradicar el desperdicio y la contaminación por plásticos desde la raíz. Esta iniciativa está liderada por la Fundación , en colaboración con la .

Los firmantes incluyen compañías que producen el 20% de todos los envases de plástico a nivel mundial. Incluyen empresas líderes como Danone, Grupo H&M, L’Oréal, Mars, Incorporated, PepsiCo, The Coca-Cola Company, y Unilever, así como a los principales productores de envases como Amcor, otros fabricantes de plásticos como Novamont y el especialista en gestión de recursos Veolia. (Vea más abajo la lista completa).

El Acuerdo Global y su visión de una economía circular para el plástico está apoyado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), y ha sido respaldado por el Foro Económico Mundial (WEF), el Foro de Bienes de Consumo (GCF) (una organización dirigida por un CEO que representa a unos 400 minoristas y fabricantes de 70 países), y 40 universidades, instituciones y académicos. Más de diez instituciones financieras que administran más de $1.5 billones en activos también han respaldado el Acuerdo Global, y más de $200 millones han sido prometidos por cinco fondos de capital de riesgo para crear una economía circular para el plástico.

Cabe destacar que en el Perú, según cifras del Minam, solo el 0,3% de las bolsas, botellas, sorbetes, tecnopor y demás plásticos que recogen las municipalidades es recuperado, mientras que el 43% termina en un botadero, ríos y por ende en los mares.

El Acuerdo Global tiene como objetivo crear una nueva regulación para los envases de plástico. Los objetivos se revisarán cada 18 meses y serán cada vez más ambiciosos en los próximos años. Las empresas que firmen el compromiso publicarán datos anuales sobre su progreso para ayudar a impulsar la iniciativa y garantizar la transparencia.

Los objetivos incluyen:
• Eliminar envases plásticos innecesarios y problemáticos, y pasar de envases de un solo uso a modelos de envases reutilizables
• Innovar para garantizar que el 100% de los envases y empaquetados de plástico se puedan reutilizar, reciclar o compostar de forma fácil y segura para el año 2025
• Circular el plástico producido. Aumentar significativamente la circulación de plásticos que han sido reutilizados o reciclados y convertidos en nuevos envases o productos

La eliminación de plásticos problemáticos e innecesarios es una parte esencial de la visión del Acuerdo Global, y hará que sea más fácil mantener los plásticos restantes dentro de la economía y fuera del medio ambiente.

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Actualidad

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?

Jackeline Salazar reaparece en sus redes sociales tras secuestro y se pronuncia: “Esto es muy duro para mí”

Lurín: cadáver es abandonado a pocos metros de la Panamericana Sur

Te puede interesar:

Día de la Diversidad Biológica: Conoce a tres investigadoras peruanas guardianas de la flora y fauna del Perú

La Seño María: Cuida el Medio ambiente

Ingeniero ambiental limpiará nevado ‘Rajuntay’ que está lleno de basura y espera que sus seguidores se unan a este reto

Arequipa: Destinan 4 millones de soles para la conservación de la Reserva nacional Salinas y Aguada Blanca