Actualidad

Conoce la Fiesta de San Juan que identifica a la Amazonía peruana

La festividad más esperada y emblemática este año tiene sus restricciones por la pandemia del nuevo coronavirus.

Cada 24 de junio la rinde homenaje a San Juan Bautista, quien bautizó a Jesús en el río Jordán y quien es el patrono de los departamentos de San Martín, Loreto y Ucayali. Este homenaje con el tiempo se ha convertido en una de las fiestas más esperadas y emblemáticas de esta parte del Perú.

Este año debido a la pandemia por el nuevo coronavirus que afecta al Perú y al mundo existen ciertas restricciones. Por ejemplo, el tradicional “baño bendito”, que conmemora el bautismo de Jesús, y que se realizaba en ríos y lagunas no se podrá hacer, los pobladores tendrán que vivirlo en sus casas.

Orígenes de la festividad

El inicio de esta devoción se remonta a los tiempos de la colonia, cuando un grupo de misioneros nombró a San Juan Bautista como santo patrono de la Amazonía peruana en conmemoración de su nacimiento, nos recuerda la página web de Promperú Perú Travel.

Durante los primeros años, la celebración religiosa empezó a ser acompañada por alegres reuniones sociales en las que no faltaba la música y las danzas. La fiesta ganó en arraigo y se siguió conmemorando sobre todo en fuentes de agua, como ríos y lagunas, en señal de purificación y por el importante vínculo que mantuvo el personaje bíblico con este recurso natural.

Celebración

Antes de la pandemia, las poblaciones solían acudir a sus fuentes de agua más emblemáticas para el “baño bendito”. Por ejemplo, en Tingo María, región Huánuco, las personas aprovechaban para visitar sus paisajes naturales, entre ellos la catarata Santa Carmen y la playa Tingo, a orillas del río Huallaga. También se organizaban festivales de estampas y propuestas coreográficas donde muestran lo mejor de sus danzas y costumbres, asegura la agencia Andina.

Por su parte, en Moyobamba, región San Martín, motivados por la identidad con su tierra, las personas solían reunirse en la Plaza de Armas para bailar sin parar la danza de la pandilla, considerada la maratón de baile más grande de la selva peruana. Y en Tocache se bailaba al ritmo de su música típica conocida como el ‘bombobaile’, que se interpreta con bombos, tambores, quenas y clarinetes que acompañan a la pandilla mientras se danza por las principales calles de la ciudad.

En Tarapoto y otras localidades de la región San Martín, como Lamas, Chazuta, Shapaja, Juan Guerra, San Antonio de Cumbaza, Morales y Cacatacha se preparaban diversas actividades por la fiesta de San Juan. Lo propio hacen en Ucayali y Loreto, donde también se realizaba un concurso de música y de danzas típicas de la Amazonía peruana.

Fiesta de San Juan este año

Debido a que aún luchamos contra la COVID-19, las actividades típicas por el Día de San Juan, que generen aglomeración de personas han sido restringidas para respetar las medidas dictadas por el gobierno para mitigar el número de contagios por esta mortal enfermedad.

Recordemos que las regiones Loreto y Ucayali se encuentran actualmente en un nivel moderado de contagio, mientras que San Martín y Huánuco se encuentran en nivel alto; Junín y Pasco en nivel muy alto, al igual que Amazonas, con excepción de la provincia de Chachapoyas que está en nivel extremo de contagio. ¡A seguir cuidándonos!

VIDEO RECOMENDADO

Así se vivió el sismo de magnitud 6.0 en los programas de televisión en vivo

Así se vivió el sismo de magnitud 6.0 en los programas de televisión en vivo

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

El abuelito de Pucallpa que interpreta temas de The Beatles, Maná y Luis Fonsi con hojas de árboles

Fiesta de San Juan: Reinas, ‘el juane más grande del mundo’, el más rico y el más veloz, ¿y dónde celebrar en Lima?

‘Juaneco y su Combo’: “Nosotros cantamos ‘Ya se ha muerto mi abuelo’ y la gente baila en vez de llorar” | ENTREVISTA

Fiesta de San Juan: Cómo asistir al evento amazónico más importante del año solo con 100 soles

Más en Actualidad

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Feminicidio en Carabayllo: hombre asesina a su expareja tras salir de la cárcel