Actualidad

Elecciones 2016: Fernando Tuesta afirma habrá encarnizada lucha por segundo lugar

Profesor de Ciencia Política de la PUCP analiza la última encuesta de Ipsos Perú.

Los resultados de la última encuesta de Ipsos Perú arrojaron que Keiko Fujimori (Fuerza Popular) está al frente con 33%, seguida de Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos Por el Kambio, 13%), César Acuña (Alianza Para el Progreso, 13%), Alan García (Alianza Popular, 8%), Julio Guzmán (Todos por el Perú, 5%) y Alejandro Toledo (Perú Posible, 3%) entre otros postulantes.

El profesor de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica, Fernando Tuesta, analizó este último sondeo de opinión, que refleja lo que podría suceder el 10 de abril, día en que los peruanos elegiremos a nuestro próximo Presidente de la República.

“Lo que queda claro, es que habrá una encarnizada lucha por el segundo lugar, donde varios candidatos tienen cierta opción de quedarse en ese puesto y así entrar al balotaje (segunda vuelta). Aún falta para los comicios y pueden haber cambios”, dijo.

KEIKO, KUCZYNSKI Y ACUÑA

Sobre Keiko Fujimori indicó que pasó de su voto duro de 20% a más de 30%, lo que la pone con un pie en la segunda vuelta electoral. Añadió que mientras más pase el tiempo, la imagen del gobierno de su padre (Alberto Fujimori) desaparecerá y eso la favorece.

Al hablar de Pedro Pablo Kuczynski señaló que pese a sus gestos, como renunciar a la nacionalidad estadounidense, no logra levantar. “Tiene una imagen muy identificada con las elites. Su gran problema es que no se ha popularizado”, precisó Fernando Tuesta.

De César Acuña refirió que está mejor posicionado en provincias y sectores rurales, pues logró ganar la atención con un ‘galopante populismo y mucha publicidad’. Además, ‘los ataques del que ha sido objeto, lo han favorecido al hacerlo más visible’.

ALAN, GUZMÁN Y TOLEDO

“*Alan García* se ha convertido en un candidato que no tiene el mismo efecto que en campañas anteriores. A esto se suma que es el político con más rechazo. Su capacidad seductora no es la misma y no capta la atención de los más jóvenes”, remarcó.

Para Fernando Tuesta, la subida de Julio Guzmán ‘no es sorpresa’, pues se reflejó en encuestas anteriores. “Se le puede llamar el ‘outsider’ de esta campaña. Ahora es visible. Dependerá de él y su estrategia crecer o quedar como anécdota”, manifestó.

Finalmente, dijo que Alejandro Toledo ‘es el primer grande que se convierte en chico’. “En política no hay muertos, pero sí perdedores. La población lo rechaza y a esto se suma el Caso Ecoteva y que sus principales dirigentes lo han dejado”, puntualizó.

Los resultados de la última encuesta de Ipsos Perú arrojaron que Keiko Fujimori (Fuerza Popular) está al frente con 33%, seguida de Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos Por el Kambio, 13%), César Acuña (Alianza Para el Progreso, 13%), Alan García (Alianza Popular, 8%), Julio Guzmán (Todos por el Perú, 5%) y Alejandro Toledo (Perú Posible, 3%) entre otros postulantes.

El profesor de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica, Fernando Tuesta, analizó este último sondeo de opinión, que refleja lo que podría suceder el 10 de abril, día en que los peruanos elegiremos a nuestro próximo Presidente de la República.

“Lo que queda claro, es que habrá una encarnizada lucha por el segundo lugar, donde varios candidatos tienen cierta opción de quedarse en ese puesto y así entrar al balotaje (segunda vuelta). Aún falta para los comicios y pueden haber cambios”, dijo.

KEIKO, KUCZYNSKI Y ACUÑA

Sobre Keiko Fujimori indicó que pasó de su voto duro de 20% a más de 30%, lo que la pone con un pie en la segunda vuelta electoral. Añadió que mientras más pase el tiempo, la imagen del gobierno de su padre (Alberto Fujimori) desaparecerá y eso la favorece.

Al hablar de Pedro Pablo Kuczynski señaló que pese a sus gestos, como renunciar a la nacionalidad estadounidense, no logra levantar. “Tiene una imagen muy identificada con las elites. Su gran problema es que no se ha popularizado”, precisó Fernando Tuesta.

De César Acuña refirió que está mejor posicionado en provincias y sectores rurales, pues logró ganar la atención con un ‘galopante populismo y mucha publicidad’. Además, ‘los ataques del que ha sido objeto, lo han favorecido al hacerlo más visible’.

ALAN, GUZMÁN Y TOLEDO

“*Alan García* se ha convertido en un candidato que no tiene el mismo efecto que en campañas anteriores. A esto se suma que es el político con más rechazo. Su capacidad seductora no es la misma y no capta la atención de los más jóvenes”, remarcó.

Para Fernando Tuesta, la subida de Julio Guzmán ‘no es sorpresa’, pues se reflejó en encuestas anteriores. “Se le puede llamar el ‘outsider’ de esta campaña. Ahora es visible. Dependerá de él y su estrategia crecer o quedar como anécdota”, manifestó.

Finalmente, dijo que Alejandro Toledo ‘es el primer grande que se convierte en chico’. “En política no hay muertos, pero sí perdedores. La población lo rechaza y a esto se suma el Caso Ecoteva y que sus principales dirigentes lo han dejado”, puntualizó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Julio Guzmán: ¿Keiko, Barnechea, PPK o qué candidatos se beneficiarían con sus votos?

Julio Guzmán y la tacha a su candidatura: preguntas fijas y respuestas claras

Julio Guzmán y su problema, vistos por El Búho

Elecciones 2016: Así ven en el extranjero los comicios en el Perú

Más en Actualidad

Vigilante captó a niña de 9 años mediante juego online para pedirle fotos desnuda: “Me ganó la calentura”

Día de la Bandera: ¿Cuánto te deben pagar si trabajas el feriado 7 de junio?

¿7 de junio es feriado?: Esto es lo que dice la ley sobre el Día de la Bandera

Pedro Castillo se burla de cirugías de Dina Boluarte: “Las imputaciones son más falsas que las pestañas y la nariz de la ‘pinocho’ que está en Palacio” | VIDEO

Triple crimen en Chosica: Identifican extranjeros que mataron a combazos al ‘Rey de la chatarra’ y a sus ayudantes

Panyp: Los pancitos con pollo más virales de la comunidad universitaria