Una sabrosa preparación, crocante y suave a la vez, de apetitoso aroma, carne doradita y jugosita está de fiesta hoy: es el Día del Chicharrón de Peruano, una fiesta de sabor, cultura y tradición. Trome conversó con Ana Trelles, gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores, y destacados exponentes en la preparación de este rubro gastronómico, que incluso presentan propuestas de innovación.

Mira también:

El chicharrón también es un favorito del papa León

Trelles comentó que la celebración del Día del Chicharrón de Cerdo Peruano inició en el 2011 y tiene gran aceptación.

“Este plato ya existía en tiempos de la colonia y es uno de los emblemáticos de la , muy sabroso y consumido en las tres regiones, con sus variantes de aderezo y acompañamiento, como el chicharrón criollo y el de Huancayo que es colorado. Incluso el tradicional frito chiclayano, favorito del papa León, es un tipo de chicharrón”, dijo a Trome la gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores.

Ofertarán: Más de mil toneladas de carne de cerdo

Este mes, Trelles estimó que la demanda podría incrementarse hasta un 20%, por festividades e inclusive por el factor fútbol que reúne a familias y amigos.

“En esta ocasión, mil doscientas toneladas de carne de cerdo se ofertarán este fin de semana por el y mañana por el desayuno dominguero: pan con chicharrón, además de los almuerzos y porque se reúnen por el Mundial de Clubes y lo comparten en piqueos o dentro de tequeños y en la chanchipapa que es el chicharrón picadito con papas fritas o al vapor, acompañado de salsa huancaína y ajicito”, dijo a Trome.

Rico, fácil de preparar y precio económico

Trelles destacó que la ‘la carne de cerdo es sabrosa, buena proteína contra la anemia y más económica que la res’.

Además, el chanchito combina bien con todo, dulce o salado, y tiene entre sus platos estrellas al chicharrón. “Es muy sencillo de preparar. Nosotros aconsejamos hacerlo en casa. Además hay promociones y ofertas”, comentó.

Cada vez más peruanos gustan del consumo de chanchito en diversas preparaciones. (Isabel Medina / Compos. Trome).
Cada vez más peruanos gustan del consumo de chanchito en diversas preparaciones. (Isabel Medina / Compos. Trome).

Cortes de cerdo para el chicharrón en casa

“El chicharrón tradicional se prepara de panceta que sale muy crocante. Se puede hacer también de costilla, bondiola y de brazuelo deshuesado o paleta que también queda sabroso y es mas económico”, recomendó Trelles a Trome.

RUTA DEL CHICHARRÓN:

Con pan, salsa criolla, camotito o con canchita, papa, mote, yuca, plátano o incluso solito y como parte de variadas preparaciones se disfruta el chicharrón peruano.

Trome te presenta algunas de las más sabrosas variedades, también novedades y dónde las puedes disfrutar:

Cada vez más peruanos gustan del consumo de chanchito en diversas preparaciones. (Isabel Medina / Compos. Trome).
Cada vez más peruanos gustan del consumo de chanchito en diversas preparaciones. (Isabel Medina / Compos. Trome).

*Feria campesina de Lidia Cortez: En el parque Pedro Ruiz Gallo (Lince) encontrará chicharrones regionales. “Tenemos el criollo, también el chicharrón huancaíno (con mote y japchi) y el chicharrón puneño (con chuño y papa)”, detalló doña Magda.

Además, la feria innova con el brocherrón (brocheta de chicharrón con camotito, cebollita y más), conito chicharronero y la paila chicharronera (para familia entera).

En la Feria Campesina de Lidia Cortez, doña Magda pone el fuego para los chicharrones doraditos que prepara en varios estilos regionales. (Isabel Medina / Trome).
En la Feria Campesina de Lidia Cortez, doña Magda pone el fuego para los chicharrones doraditos que prepara en varios estilos regionales. (Isabel Medina / Trome).

*El Chinito: La sanguchería considerada ‘Catedral del Chicharrón’ es tradición por su pan con chicharrón (desde 1960) y crearon el Chaufarroncito (chaufa con chicharrón de cerdito), que fue innovación en Mistura y continúa en el gusto de los comensales.

El Chinito, la sanguchería tradición del pan con chicharrón presenta también su chaufarroncito. (Entrevista y Foto Compos: Isabel Medina / Trome).
El Chinito, la sanguchería tradición del pan con chicharrón presenta también su chaufarroncito. (Entrevista y Foto Compos: Isabel Medina / Trome).

*Tradición Wanka (San Martín de Porres): Don Grover Casas lo sorprenderá con su preparación de chicharrón colorado, al estilo de Huancayo.

*Chicharronería Kío (San Miguel y otros): Pan con chicharrón y sus ‘kiollazos’, prepara cebiche de chicharrón (con panceta y leche de tigre).

Kio prepara panes con chicharrón y también innovaciones como el cebiche de chicharrón. (Isabel Medina / Compos. Trome).
Kio prepara panes con chicharrón y también innovaciones como el cebiche de chicharrón. (Isabel Medina / Compos. Trome).

*Chicharrones Doña Isabel (Salamanca): Ofrecen chicharrones criollos y el sanguchón de pan con chicharrón.

Chicharronería Doña Isabel lista para ofrecer delicias con carne de cerdo. (Isabel Medina / Trome).
Chicharronería Doña Isabel lista para ofrecer delicias con carne de cerdo. (Isabel Medina / Trome).

*Jano Loo: (Mercado Central del Callao): Por su pan con chicharrón el público no duda en formar hasta cola.

*Don Dante (Breña): Tiene combos de chicharrón y su sánguche de cuatro carnes (chicharrón, lomito, lechón y jamón del país).

*La Chanchada Nikkei-criollo (Magdalena): Ofrece chicharrón con salsa BBQ, otro con ajonjolí.

*Warmy de Pepe y Laura (Huaral): Su emblemático chancho al palo cede también espacio para que brille en la mesa el chicharrón de la casa.

Consumo de carne de cerdo en el Perú

La gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores, Ana Trelles, señaló a Trome que Arequipa es la región que tiene actualmente el mayor consumo de carne de cerdo a nivel nacional: 20 kilos per cápita, lo que prácticamente equivale al doble del nivel nacional (10.5 kilos). Se espera terminar el año con 11 kilos”.

Además, detalló que después de Arequipa, la región La libertad es la que está presentando el consumo más alto (aproximadamente 12.5 kilos), seguida de Lima (12 kilos).

La carne de cerdo es nutritiva y práctica de preparar, en sus diversos cortes, como los de Tulpa La Carnicería. El sello de la campaña 'Come cerdo come sano' da respaldo de su calidad. (I. Medina/ Compos. Trome)
La carne de cerdo es nutritiva y práctica de preparar, en sus diversos cortes, como los de Tulpa La Carnicería. El sello de la campaña 'Come cerdo come sano' da respaldo de su calidad. (I. Medina/ Compos. Trome)

El chanchito fuente de trabajo

“Somos cerca de 600 mil productores (entre pequeños, medianos y grandes) de cerdo a nivel nacional. Las granjas están tecnificándose y mejorando su eficiencia para proveer siempre carne de excelente calidad. La porcicultura es fuente de trabajo y contribuye a la seguridad alimentaria del país porque es proteína que también combate la anemia”, nos dijo Trelles.

SEPA QUE:

  • La carne de cerdo es un alimento muy proteico, aporta vitaminas del complejo B, muy buenas para fortalecer el sistema inmunológico. Además, tiene minerales como hierro, zinc, fósforo, potasio, magnesio.
  • El sello ‘Come cerdo come sano’ respalda la calidad de la carne de cerdo que se produce en granjas con estándares de calidad.
  • En  encontrará recetas gratuitas, tips y recomendaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC