
En el mundo tan competitivo de las marcas, algunas logran ser las más recordadas por los peruanos. El estudio de Marcas 2025, realizado por Arellano Consultoría para Crecer y presentado por El Comercio, reveló cuáles son las que los consumidores indican tener más presentes. Sobre este tema entrevistó Trome a Sergio Cuervo Guzmán, profesor de Marketing de ESAN Graduate School of Business, quien explica varios puntos para considerar sobre el trabajo de las marcas.
Posicionamiento de marca
“El posicionamiento de marca, que ayuda a retener clientes y a captar nuevos, va más allá del buen producto o servicio y no es simplemente sacar una promoción, una oferta. Es un trabajo constante, se construye en el tiempo con estrategia, calidad del servicio (atención que no decepcione), comunicación de objetivos bien orientados y buenas experiencias”, dijo a Trome el profesor de Marketing de ESAN Graduate School of Business, Sergio Cuervo Guzmán.
Marcas peruanas entre más recordadas
El estudio de la consultora Arellano ubica a Gloria, marca peruana, liderando el ranking en la mente del consumidor, por quinto año consecutivo.
Le siguen Coca Cola, Alicorp (peruana), Inca Kola (peruana), Adidas, Claro, Samsung, Nike, Entel y D’Onofrio (peruana).
Referencia especial tiene Tottus, de mención espontánea dentro de las más recordadas de productos/servicios.

Consumidor no solo valora promociones
El experto en marketing explicó que aunque el peruano suele buscar precio asequible y es ‘cazador’ de promociones y descuentos, muchos evalúan además otros atributos.
“Importa no solo el momento de venta (física o digital) sino la experiencia de pre y post venta”, remarcó Cuervo Guzmán.
Experiencias y un punto débil en las marcas
También señaló que, “además de atraer al cliente, se valora por ejemplo la entrega a tiempo del producto y en las condiciones prometidas, también la atención rápida a quejas y reclamos, lo cual es punto débil en muchas marcas”.
“Se puede tener en la cabeza varias marcas, y aun así no comprarlas. Para muchos consumidores los comentarios o valorización de la experiencia de terceros son factor clave en la elección o cambio de marca”, sostuvo.
Marca que se vincula sin perder su esencia
En diálogo con Trome, Cuervo Guzmán también refirió que “Gloria, vinculada a leche y lácteos, ha sabido diversificar productos (derivados, bebidas y otros) e incluso creó marca (Bonlé) y su propuesta de valor que también evoluciona, la traslada a través de los medios y llega a nuevas generaciones sin perder su esencia”.
Más que precios accesibles
Además, consideró que la aparición de un supermercado (Tottus) en la recordación “no es solo por atraer con precios cómodos, sino por su variedad bastante amplia (casi todas las categorías: productos de primera necesidad, electro-hogar, juguetes, productos escolares en campaña). Incluso tiene su propia marca de productos, probablemente buena atención, y descuentos adicionales por compras con su tarjeta”.
¿El área de marketing es responsable?
“Todo el modelo de negocio es responsable de posicionar a la marca: No solo marketing o comercial sino administración, finanzas, logística, tecnología, toda la empresa“, afirmó.
Y añadió que “ahora que la llamada ‘generación beta’ va creciendo con la Inteligencia Artificial (IA), las marcas deberán comenzar a proyectar cómo relacionarse con ellos, porque en veinte años serán parte de la población económicamente activa”.
Sepa que:
- El estudio incluyó 19 categorías, entre ellaS: consumo, retail, banca, salud.
- Las tendencias en el consumo van cambiando. “Por ejemplo: la digitalización es muy relevante en la banca, y se evidencia en el creciente uso de billeteras digitales”, comentó el especialista en marketing de ESAN.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿La materia gris del cerebro es realmente gris?
Libro ‘¿Por qué no vendo más?’ enseña a emprendedores a hacer crecer sus negocios