Actualidad

Devolución Fonavi 2023: ¿Qué requisitos deben presentar los herederos o deudos de fonavista fallecido para cobrar?

Los familiares de los fonavistas fallecidos pueden cobrar la devolución de los aportes del beneficiario titular sin necesidad de contar con el testamento o sucesión intestada.
Las personas cuyos nombres aparecen en la lista 20 cobran a partir del jueves 21 en cualquier agencia del Banco de la Nación.

ATENCIÓN. La devolución de los aportes al se realizará desde este jueves 21 partir de diciembre y favorecerá a los peruanos que todavía no hayan recuperado estos recursos. Para esta devolución de aportes del Fonavi el Ejecutivo ha destinado recursos por 2,400 millones de soles a entregarse antes de Navidad.

Fonavi 2023: revisa aquí el cronograma de devolución de aportes

Los familiares de los fonavistas fallecidos también pueden cobrar la devolución de los aportes del beneficiario titular sin necesidad de contar con el testamento o sucesión intestada, según indica la Comisión Ad Hoc encargada del proceso. Conoce aquí toda la información que necesitas para lograr la devolución de tus aportes.

LISTA 20

La Comisión Ad Hoc, creada por Ley 29625, aprobó en julio la decimoctava lista de fonavistas beneficiados con la devolución de sus aportes, compuesta por 31,166 personas quienes quedaron expeditas para cobrar tras verificarse su historial laboral presentado en el Formulario 1.

Las personas cuyos nombres aparecen en la lista 20 cobran a partir del jueves 21 de diciembre de 2023 en cualquier agencia del Banco de la Nación a nivel nacional, con solo portar su DNI.

¿QUÉ PASA CON LOS FAMILIARES?

Para realizar el cobro de la devolución de aportes, los familiares deben presentar los documentos correspondientes: partida de matrimonio, de unión de hecho o de nacimiento del titular.

El orden de prelación es el siguiente:

  1. En primer lugar, el cónyuge o conviviente
  2. En segundo lugar los hijos
  3. Los padres
  4. Los hermanos
  5. Finalmente las personas que aparecen en el testamento o la sucesión intestada, si las hubiera.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO?

Para iniciar el proceso de cobro el heredero forzoso debe primero verificar si el fonavista fallecido se encuentra en las listas publicadas hasta la fecha, consultando las páginas webs de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc: y .

De ser así deberá presentarse una declaración jurada en donde manifieste que es beneficiario del fonavista fallecido en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación, adjuntar el DNI y la documentación según sea su caso:

Solo se presenta la sucesión intestada o testamento, en caso fueran otros beneficiarios.

CRONOGRAMA DE PAGO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL DNI

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Devolución Fonavi 2024: ¿Cómo saber si estoy en el padrón de Reintegro I?

Devolución Fonavi 2024: Consulta si eres beneficiario del padrón de Reintregro 1 para cobrar este 25 de abril

Devolución Fonavi 2024: Largas colas se registran en las agencias de Banco de la Nación para cobrar aportes | VIDEO

Devolución de aportes del FONAVI 2023: beneficiarios, fecha de pago, inscripción y todo lo que debes saber

Más en Actualidad

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?

Fentanilo: ¿Cuáles son los efectos de la droga zombi que se vende en las farmacias del Perú?