Nacional

Devolución Fonavi 2024: Consulta si eres beneficiario del padrón de Reintregro 1 para cobrar este 25 de abril

La Comisión Ad Hoc del Fonavi dispuso una nueva devolución de aportes a los fonavistas y te damos toda la información
Pago a fonavistas a partir del 25 de abril

La Comisión Ad Hoc del Fonavi firmó la resolución administrativa que autoriza un nuevo padrón de beneficiarios que conforman el primer grupo de pago de reintegro. El documento oficial, publicado en el diario El Peruano, autoriza el pago, específicamente, para aquellos beneficiarios que forman parte del primer al decimonoveno grupo de pago.

Este desembolso se realizará a partir de mañana jueves 25 de abril. Un total de 153,182 fonavistas mayores de 80 años, al 31 de marzo de 2024, están incluidos en este grupo, con un monto asignado que asciende a 384,065,579.03 soles. Para esta oportunidad, la devolución de aportes priorizará a un primer tramo conformado por fonavistas mayores de 80 años y también para Conadis.

Una larga fila de personas se formó en los exteriores de la sede del Fonavi con la finalidad de recabar información para el cobro de aportes | Foto: Britanie Arroyo/ @photo.gec.

CONSULTA AQUÍ SI ERES BENEFICIARIO DEL FONAVI

En caso quiera consultar si usted es beneficiario o no, deberá ingresar a esta web al módulo de consulta, y luego seleccionar la opción “4. si es parte del Reintegro Nº 01, abril 2024″, con el número de documento de identidad (DNI) del fonavista titular.

La norma precisa que el Banco de la Nación será la entidad financiera encargada de realizar los pagos a los fonavistas al denominado primer grupo de reintegros del padrón nacional.

Captura página del Fonavi

Para acceder a esta información, los interesados pueden visitar la página web oficial y utilizar la opción de consulta en el módulo correspondiente.

MONTO MÍNIMO DE DEVOLUCIÓN

Se considerará un monto mínimo de devolución de 40 soles, por lo que se dará la oportunidad a los fonavistas que tuvieran devoluciones por debajo de dicho monto para que puedan acreditar mayores aportes en el transcurso del tiempo.

La resolución también establece que el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (CERAD) será emitido de forma virtual a través de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc creada por la Ley Nº 29625 para los beneficiarios del padrón aprobado. Asimismo, quienes deseen tenerlo en formato físico, podrán recabarlo en las plataformas de atención al fonavista.

Además, se publicará el detalle de cada fonavista beneficiario que forma parte del padrón en el portal institucional de la Secretaría Técnica ( y/o ).

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Devolución Fonavi 2024: ¿Cómo saber si estoy en el padrón de Reintegro I?

Devolución Fonavi 2024: Largas colas se registran en las agencias de Banco de la Nación para cobrar aportes | VIDEO

Devolución de aportes del FONAVI 2023: beneficiarios, fecha de pago, inscripción y todo lo que debes saber

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco