Actualidad

Defienden eliminación del 24x24 en la Policía Nacional

En el Ministerio del Interior afirman que es un cáncer que tuvieron que eliminar.
Defienden eliminación del 24x24 en la Policía Nacional

La eliminación del régimen del 24×24 en la Policía Nacional, es decir, el impedimento de comprar el día de franco de los efectivos por parte de instituciones privadas y públicas, ha generado algunos reparos y hasta amenaza de huelga dentro de la institución.

Sobre el particular, Jaime Reyes, jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior (Mininter), defendió la medida que entró en vigencia desde el 1 de enero del presente año.

“El 24×24 es un cáncer que hemos tenido que eliminar, eso significa tener un policía más descansado y que pueda dar servicios adecuadamente. Es un proceso que no surge de la noche a la mañana”, afirmó en una entrevista radial.

En vista de los inconvenientes con diferentes municipios, puesto que se perjudicaría el patrullaje integrado, junto a serenos, indicó que tras una reunión con el alto mando de la Policía Nacional, se acordó que las comunas distritales especifiquen qué servicios solicitan.

Remarcó que el pedido de más policías debe ser para servicios de seguridad ciudadana, videovigilancia y apoyo al serenazgo (patrullaje integrado), para trabajar articuladamente con el municipio.

La eliminación del régimen del 24×24 en la Policía Nacional, es decir, el impedimento de comprar el día de franco de los efectivos por parte de instituciones privadas y públicas, ha generado algunos reparos y hasta amenaza de huelga dentro de la institución.

Sobre el particular, Jaime Reyes, jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior (Mininter), defendió la medida que entró en vigencia desde el 1 de enero del presente año.

“El 24×24 es un cáncer que hemos tenido que eliminar, eso significa tener un policía más descansado y que pueda dar servicios adecuadamente. Es un proceso que no surge de la noche a la mañana”, afirmó en una entrevista radial.

En vista de los inconvenientes con diferentes municipios, puesto que se perjudicaría el patrullaje integrado, junto a serenos, indicó que tras una reunión con el alto mando de la Policía Nacional, se acordó que las comunas distritales especifiquen qué servicios solicitan.

Remarcó que el pedido de más policías debe ser para servicios de seguridad ciudadana, videovigilancia y apoyo al serenazgo (patrullaje integrado), para trabajar articuladamente con el municipio.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

PNP rescata a Jackeline Salazar, empresaria que fue secuestrada 11 días en Los Olivos | VIDEO

Policía reportada como desaparecida fue hallada con vida en el Cusco: Confirman que llevaba tratamiento psiquiátrico

Policía Nacional elige a teniente como ‘Miss Gestante de la PNP 2024’

Médicos del Hospital Nacional de la PNP salvan la vida de una niña de 4 años

Más en Actualidad

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Explosión en VMT: Empresa dueña de grifo indemniza con más de un millón de soles a 282 damnificados

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

Ate: Asesinos de bombero fueron captados por las cámaras de seguridad de gimnasio | VIDEO

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Jackeline Salazar Flores: Primo de empresaria secuestrada en Los Olivos habría filtrado información a los delincuentes