Actualidad

Decomisan casi una tonelada de cosméticos bamba, vencidos y de origen ilegal

¡Cuidado con lo que te echas a la cara! Digemid decomisó productos de dudosa procedencia en las galerías Capón Center.

El deseo por verse más bellas, a veces, lleva a las mujeres a comprar cualquier producto considerado para resaltar su rostro. Sin embargo, en algunas oportunidades estos , en vez de embellecerlas podrían provocar daños irreparables a sus rostros.

Por ello, es muy importante saber de dónde provienen los cosméticos que se usa y sobre todo tener la certeza de que sus componentes no pondrán en riesgo su salud.

En ese sentido, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), la División de Investigación de Delitos Intelectuales de la Policía Fiscal y el Ministerio Público realizaron un operativo sorpresa en la cuadra 9 del jirón Paruro, en las galerías Capón Center. Allí se decomisó cerca de una tonelada de productos de origen ilegal, los cuales eran vendido en los stand de este local.

“Luego de un trabajo de inteligencia se intervino seis tiendas donde se encontró gran cantidad de cosméticos y productos sanitarios almacenados en pésimas condiciones. También se encontraron productos vencidos, adulterados, sin registro sanitario y en mal estado de conservación. Los productos fueron incautados para su análisis y posterior destrucción”, explicó Marisa Papen, jefa del equipo contra el comercio ilegal de la Digemid.

Se detalló también que en la trastienda del stand 1079 M fue encontrado un pequeño laboratorio clandestino donde de manera artesanal se elaboraban champús, cremas para la piel, desodorantes, colonias, aceites y esmaltes; así como supuestos productos sanitarios que eran ofrecidos al público en envases reciclados de Timolina Farma y Vinagre Bully.

“Lo preocupante del caso es que el uso de estos productos elaborados con sustancias desconocidas implica un riesgo para la salud porque puede ocasionar escozor, alergias, caída de cabello y otros problemas más graves”, enfatizó.

RECOMENDACIONES

El Ministerio de Salud recomendó:

- Adquirir cosméticos y productos de higiene personal en establecimientos formales, comprobando que cuenten con fecha de vencimiento vigente.

- El estado de los envases es muy importante. Siempre fíjese que cumpla con lo establecido por las autoridades.

- No se arriesgue en comprar un producto rebajado, en un lugar de dudosa procedencia. A veces, lo barato sale caro.

- Si al usarlo, siente picazón o ardor en el rostro, suspenda su uso inmediatamente, acuda al doctor y denuncie el hecho.

”Luego de usar algún envase destrúyalo para evitar que personas inescrupulosas los reciclen y comercialicen con sustancias nocivas para la salud”, señaló la especialista de Digemid.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Empresarios de la belleza esperan que el Congreso apruebe reducción del IGV en su sector

¿Por qué es importante refrigerar algunos cosméticos, cremas y accesorios de belleza?

Invierno: Mantén tu cutis hidratado con esta rutina rápida y fácil

Día de la Madre: ¿No encuentras el regalo para mamá? ¿Qué le gustará más? Hay varias opciones que puede disfrutar

Más en Actualidad

Atropello en Av. Abancay: Clínica se pronuncia y da detalles de atención a heridos

Viudo de 70 años atropelló a cinco personas por mirar a su perrita

Carlos Meléndez: “Si tú vas a votar con los bolsillos vacíos, votas con rabia”

200 fallecidos por accidentes de tránsito en Lima Metropolitana en lo que va del año

Chofer que arrolló a 6 en av. Abancay es un abuelito de 70 años y esperó varias horas para pasar dosaje etílico

El asesino de la maleta: Gringo estranguló y arrojó el cuerpo de su esposa peruana al mar