Actualidad

COVID-19: contagios se incrementarían por Fiestas Patrias en agosto y setiembre, advierte CMP

En medio de la cuarta ola de COVID-19, el Ministerio de Salud anunció el retorno del uso obligatorio de mascarilla en espacios abiertos a nivel nacional.
Editorial de Gestión. Para constatar que la moderación del Gobierno surtirá efecto, habrá que esperar a los primeros meses del próximo año. (Foto: GEC)

En medio de la cuarta ola de COVID-19 y ante el aumento de casos positivos en el país, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Raúl Urquizo, advirtió que en agosto y setiembre se incrementarían los contagios de manera notable.

En declaraciones a Andina, Urquizo señaló que este panorama se daría por el relajamiento de las medidas de bioseguridad durante las próximas Fiestas Patrias, además, alertó que esta situación pondrá en peligro los servicios de salud para la atención de las personas que requieran de hospitalización o de una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“Nosotros estamos preocupados por las Fiestas Patrias porque la gente va a comenzar a viajar o a tener reuniones familiares o con amigos en lugares cerrados y si no están vacunados, agosto y setiembre van a ser terribles porque no va a haber camas UCI y vamos a estar llorando muertes”, precisó.

Asimismo, recordó a la población que para afrontar la cuarta ola existen diversas acciones que se deben cumplir: Vacunarse, usar correctamente las mascarillas y mantener el distanciamiento social.

Uso obligatorio de mascarillas

Luego de que el Ministerio de Salud anunció el retorno del uso obligatorio de mascarilla en espacios abiertos a nivel nacional, el jefe del Instituto Nacional de Salud, Víctor Suárez, explicó las razones de por qué se ha dado esta medida a pesar de que los contagios COVID-19 se dan mayoritariamente en ambientes cerrados.

“La transmisión en espacios abiertos es un tema que siempre está presente. Sabemos que la principal transmisión del virus es en espacios cerrados y en abiertos es menor. Aunque, hay factores que pueden agregar mayor riesgo que es cuando estamos rodeados por personas sin mascarillas durante mucho tiempo, se aumenta la probabilidad de transmisión del virus”, explicó el titular del INS.

Es una medida que está en valoración, donde vamos a ver cómo se está comportando la epidemia. Queremos observar cómo va el número de casos y la cobertura de vacunación, para tomar una medida que oriente a la población. De todas maneras, está la disposición de que en espacios abiertos con aglomeraciones (conciertos, estadios, reuniones concurridas) se pueda seguir usando mascarilla”, agregó.

Consultado sobre si los eventos masivos son una de las principales fuentes de contagios COVID-19 en el Perú, Víctor Suárez contestó que a nivel internacional sí se han reportado casos específicos con contagios a raíz de este tipo de organizaciones. “Sobre todo cuando no se ha usado mascarillas y la duración del evento ha sido muy larga”, señaló.

VIDEO RECOMENDADO

Cuarta ola del COVID-19: uso de mascarilla en espacios abiertos vuelve a ser obligatorio tras aumento de casos


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja tres muertos y más de 20 heridos

Fentanilo: ¿Cuáles son los efectos de la droga zombi que se vende en las farmacias del Perú?

Pedro Castillo se afilia a nuevo partido político y amenaza con regreso a la presidencia: “Volveré”

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO

Alberto Fujimori será operado tras sufrir fractura de cadera, anunció Keiko Fujimori

Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expresidente por designación de Daniel Salaverry en Perupetro