Actualidad

COVID-19: Minsa redujo a 10 los días de cuarentena para personas contagiadas en Lima y Callao

El ministro de Salud indicó que la medida regirá a partir de este jueves 13 de enero. Precisó que en el resto del país se está evaluando de acuerdo a cómo se vaya incrementando los casos de la variante Ómicron.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció este miércoles que se decidió reducir de 14 a 10 días el tiempo de descanso médico y aislamiento a las . Esta decisión se da a conocer ante la tercera ola de la pandemia en el país y el incremento de casos de la

Más información Tercera ola COVID-19: contagios pasaron de 4.067 a 12.740 en un solo día

En declaraciones a RPP, el titular del Minsa explicó que la medida fue tomada el martes durante una reunión del Consejo Nacional de Salud en la que participaron equipos técnicos del sector Salud.

Precisó que en el resto del país se está evaluando de acuerdo a cómo se vaya incrementando los casos de la variante Ómicron del COVID-19, donde la presencia de la variante delta es bastante significativa.

“Se decidió reducir en Lima Metropolitana, donde la variante Ómicron es la predominante con casi el 82% de los casos, reducir el tiempo de aislamiento a 10 días. En el resto del país estamos evaluando de acuerdo va incrementándose los casos de Ómicron. El resto del país tenemos la presencia de Delta significativa [...] Esto será efectivo a partir de mañana en Lima y Callao, indicó.

El último martes, el conferencia de prensa, Cevallos dijo que una de las características de la variante Ómicron -que se ha vuelto predominante en Lima- es que su período de evolución y recuperación es mucho más corto en comparación con otras variantes.

“Por eso muchos países están manejando 10 días o 7 días de descanso y aquí hay que evaluar eso. En el Minsa también lo haremos”, dijo ayer durante una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud.

Cevallos comentó que si se sigue la progresión que tiene ómicron en otros países, se puede estimar que en el Perú habrá problemas con los servicios básicos y con el personal de primera línea de atención, pues “vamos a tener una gran cantidad de trabajadores que se van a enfermar”.

“Y si decidimos aislar 14 días [a los positivos para COVID-19] vamos a tener un problema operativo como sociedad y ni hablar de la primera línea de atención”, añadió.

No obstante, Cevallos señaló que será necesario tener en cuenta el caso de los trabajadores que presentan alguna comorbilidad o son personas vulnerables.

VIDEO RECOMENDADO

Autotest COVID-19: Este es el procedimiento para realizarse la prueba nasal de detección del coronavirus

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Alerta por la ‘bacteria asesina’: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?

Alejandro Sánchez: ¿Quién es el financista de Pedro Castillo que fue hoy deportado de Estados Unidos?

Surco: Rescatan a obrero que estuvo atrapado varias horas en un pozo de una obra

¡DE TERROR! Bus panorámico choca contra puente en av. Arequipa y casi mata a turistas | VIDEO

Alejandro Sánchez, prófugo dueño de la casa de Sarratea y financista de Pedro Castillo, llegó a Lima deportado de EE.UU.

La importancia de celebrar el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez