Actualidad

Arrancó la jornada de vacunación para este fin de semana en Lima y Callao

Este 15 y 16 de enero se realizarán dos jornadas de vacunación en distintos horarios, en Lima Metropolitana y Callao.
El Ministerio de Salud publicó una lista de los centros de vacunación para las referidas fechas. (Foto: GEC)

Desde las 7:00 a.m. de hoy, sábado 15 de enero, se dio inicio a la jornada vacunación contra el COVID-19 en horarios reducidos, en Lima Metropolitana y Callao que se realizará hasta la noche del domingo 16 de enero. El Ministerio de Salud (Minsa) publicó una lista de los centros de vacunación para las referidas fechas.

MIRA: Más de 24 millones 992 mil peruanos ya fueron inmunizados contra el coronavirus

Fuentes del Minsa confirmaron a este Diario que hoy sábado 15 de enero se llevará a cabo una jornada de vacunación de 7 a.m. a 9 p.m. y, al día siguiente, domingo 16, se atenderá de 7 a.m. a 7 p.m.

Vacunatorios para este 15 y 16 de enero

¿Quiénes pueden ser vacunados?

Para mayores de 18 años

Las personas mayores de 18 años que acudan a vacunarse deberán llevar su DNI, doble mascarilla o una KN95 y de manera opcional con protector facial. Quienes asistan por su segunda dosis deben llevar el carné recibido en la primera vacuna.

Para adolescentes de 12 a 17 años

En el caso de los menores de 12 a 17 años, los adolescentes deberán acudir a vacunarse en compañía de un adulto para que firme el consentimiento informado.

Tercera dosis

Los adultos de 18 a más ya pueden acudir a los centros de vacunación y establecimientos de salud para la inoculación de la dosis de refuerzo, si es que ya transcurrieron más de 3 meses desde que recibieron sus dos primeras vacunas. En el caso de los ciudadanos inmunizados fuera del Perú deberán acercarse a centros de vacunación mostrando su carnet emitido en el exterior.

¿Qué hago si mi hijo (a) no se vacunó en la fecha indicada?

Al respecto, Gabriela Jiménez precisó que ahora los padres de familia o una persona adulta puede llevar al menor a cualquier centro de vacunación cercano a su casa, pese a que este no se haya inoculado en la fecha indicada.

“Si se les pasó la fecha de vacunación a los adolescentes de 12 a 17 años, que vayan nomás a cualquier vacunatorio cerca de su casa, ya no tienen que revisar el Pongo al Hombro”, comentó Jiménez a la agencia Andina.

La población objetivo a proteger contra la COVID-19 en el país asciende a 28 millones 024,000 personas, entre los que se incluyen los adolescentes de 12 a 17 años. Este último grupo etario está conformado por 3 millones 600,000 personas.

¿A qué otros grupos se está vacunando?

Entre las personas convocadas para estas jornadas de vacunación de este fin de semana (sábado 15 y domingo 16) están quienes tienen 12 años o más. También pueden acudir los jóvenes de 17 años que cumplirán 18 antes de fin de año.

También se vacunarán a:

VIDEO RECOMENDADO

Ómicron en Perú: conoce los síntomas y diferencias de la variante de COVID-19

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Cárcel espera a feroz ‘Chino’ por explotación sexual de mujeres en Risso: “Les dispara en las piernas y las mata”

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán