Actualidad

Amplían turnos a personal de salud ante eventual tercera ola

Norma publicada detalla medidas que aseguran recursos humanos en salud para atención de pacientes y casos sospechosos de coronavirus.

El Gobierno dispuso medidas extraordinarias en materia económica y financiera para el fortalecimiento de la disponibilidad de recursos humanos durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021, en previsión de una eventual

MIRA: Minsa: El 19 de setiembre vence el plazo para nuevas restricciones frente a una tercera ola

Según el , publicado el lunes 6 de septiembre en el diario El Peruano, se aprobaron medidas para asegurar la continuidad de los servicios complementarios en los centros de salud del segundo y tercer nivel de atención para la atención de casos confirmados y sospechosos de coronavirus.

La norma autoriza para los setiembre, octubre, noviembre y diciembre del presente año, a los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención del Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las Unidades Ejecutoras de Salud de los gobiernos regionales, programar ampliaciones de turno por servicios complementarios en salud.

En este ámbito se incluye a los profesionales de la salud comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo 1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado; y del Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios. Esos montos fueron fijados en diciembre del año pasado.

En el sector salud, el recibirán:

Sobre las ampliaciones de horario

Las ampliaciones proceden para la atención de casos sospechosos o confirmados de COVID-19, de hasta por un máximo de 8 turnos al mes y cada turno por un máximo de 12 horas por día, con excepción de las unidades de cuidados intensivos e intermedios donde la programación de médicos cirujanos y enfermeras, capacitados en la atención del paciente crítico, podrá ser de hasta por un máximo de 12 turnos al mes y cada turno por un máximo de 12 horas por día.

Exoneración del tope de ingresos

Los profesionales de la salud y médicos residentes que realizan actividades presenciales y efectivas en los centros de salud pueden ser programados en servicios complementarios en salud.

Para efectos del pago de lo dispuesto en la norma, se exonera a los profesionales de la salud del tope de ingresos establecido en el artículo 2 del Decreto de Urgencia 038-2006.

Para la implementación de lo establecido se autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 46 millones 747,651 para financiar, por setiembre de 2021, la continuidad de los servicios complementarios para la atención de casos confirmados y sospechosos de COVID-19.

La norma autoriza al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud, al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y a las Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos Regionales, la continuidad de la contratación de personal bajo la modalidad del régimen especial del Decreto Legislativo 1057, hasta el 31 de diciembre de 2021.

Asimismo, para las brigadas fijas en los Centros de Vacunación contra la COVID-19; así como al personal para la coordinación y monitoreo de macrorregiones en el marco de la emergencia sanitaria.

Se autoriza también la contratación de los reemplazos del personal ya registrado en el aplicativo AIRHSP y cuyos registros se encuentran en condición de vacante.

Labor presencial

El personal contratado debe realizar labores de manera presencial durante su jornada laboral, detalla el citado decreto de urgencia.

Al respecto, se autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/254 millones 232,606 a favor del Ministerio de Salud, del Instituto Nacional de Salud, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y de las Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos Regionales.

La norma autoriza también, al Ministerio de Salud, la continuidad del financiamiento de la cobertura del seguro de vida por incremento de riesgo de mortalidad por COVID-19 en el personal de salud, por los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre del presente año.

Primer nivel de atención

Respecto a la continuidad de los servicios complementarios en salud en los establecimientos de salud del primer nivel de atención, se autoriza excepcionalmente, por los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre, programar ampliaciones de turno a los profesionales de la salud comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo 1153 y del Decreto Legislativo 1057

Más adelante, la norma indica que los profesionales de la salud y médicos residentes que realizan actividades presenciales y efectivas en los establecimientos de salud pueden ser programados en servicios complementarios en salud.

Para efectos de la implementación de lo señalado se considera el valor costo-hora para el cálculo de la entrega económica por los servicios complementarios en salud, aprobado por , en marzo de 2020.

Según, el valor costo-hora para el caso de los médicos cirujanos es de S/ 92. En el caso de los cirujanos dentistas, obstetras, enfermeros y tecnólogos médicos que se desarrollan en las áreas de terapia física y rehabilitación, laboratorio clínico y anatomía patológica, radiología, optometría, terapia ocupacional y terapia del lenguaje en el campo de la salud el valor costo-hora es de S/ 61.

La misma suma rige para los asistentes sociales, biólogos, psicólogos, nutricionistas, químicos farmacéuticos y químicos, que prestan servicios en el campo asistencial de la salud.

Para los técnicos especializados de los Servicios de Fisioterapia, Laboratorio y Rayos X, el valor costo-hora es de S/ 37.

La resolución agrega que el valor costo-hora de S/ 92 es aplicable a los médicos residentes ingresantes en el Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2016 y 2017, que presten servicios en la Unidad Ejecutora “Hospital Emergencia Ate Vitarte” y realicen servicios complementarios en salud.

Técnicos y auxiliares

El artículo 7 del Decreto de Urgencia se refiere a la continuidad de la entrega económica por prestaciones adicionales en salud de los técnicos asistenciales y auxiliares asistenciales de la salud en los establecimientos de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención, en el marco de la emergencia sanitaria.

Excepcionalmente, se autoriza por setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021, a los establecimientos de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención del Minsa, gobiernos regionales y al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, la entrega económica por prestaciones adicionales en salud al personal técnico asistencial y auxiliar asistencial de la salud comprendidos en los alcances del numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153 y del Decreto Legislativo 1057.

Ello, para la atención de casos sospechosos o confirmados de COVID-19, de acuerdo a las siguientes condiciones:

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: las nuevas medidas para Lima y Callao hasta el domingo 19 de septiembre





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres