Actualidad

Coronavirus: Llamadas falsas al número 113 se reducen pero todavía son más del 40% irresponsables que persisten

La directora de Telesalud dijo que las sanciones aplicadas por el MTC han contribuido a que se reduzcan las llamadas malintencionadas que antes llegaban a casi el 80% a la central 113 dedicada a atender dudas relacionadas al coronavirus.

La directora general de Telesalud, Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud, Liliana Ma Cárdenas, informó que el número de llamadas malintencionadas que recibe diariamente la central 113, dedicada a atender a personas con dudas relacionadas al COVID-19, se ha reducido en los últimos días, pero que todavía se mantiene por encima del 45%.

“Las llamadas malintencionadas que hemos venido recibiendo al 113 se han reducido. Teníamos un promedio de 74% a 76% de llamadas malintencionadas. Ahora estamos en un porcentaje de 48% o 45%. Es decir que de cada 10 tenemos cuatro que son malintencionadas o distractoras todavía”, precisó en declaraciones a Canal N.

Ma Cárdenas atribuyó esta reducción a los medios de comunicación y a las sanciones que ha empezado a implementar desde la semana pasada el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el cual ya ha suspendido líneas telefónicas que se detectaron como orígenes de llamadas falsas al 113 en pleno estado de emergencia contra el coronavirus.

El último viernes, el presidente Martín Vizcarra detalló que se habían suspendido unas 325 líneas telefónicas por hacer llamadas falsas, mientras que el MTC evalúa implementar otras sanciones adicionales, como multas para mitigar estas malas prácticas.

Línea 113 incrementará su capacidad

Liliana Ma Cárdenas recordó que el Minsa incrementará la capacidad de atención de la central 113, la cual tiene varias opciones para derivar a las personas que busquen algún tipo de atención, ya sea relacionada al coronavirus o a otras situaciones o síntomas.

La opción 1, según detalló la funcionaria, derivará a la persona a la plataforma para que se realice un “autotest” a través de un formulario, el cual será derivado a personal de salud en caso de que se pueda sospechar que tiene el virus y para que se le pueda programar el hisopado para confirmar si tiene o no el virus en su organismo.

“En la opción 2 hacemos el llenado manual de la ficha. La opción 3 está dedicada al personal de salud porque están en constate riesgo [...] La opción 4 va a tener información acerca del SIS, de Susalud, para conocer sus derechos y también una opción para la atención y orientación médica que los pacientes puedan tener y que se va a ampliar en los próximos días”, garantizó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Relacionadas

Coronavirus en Perú: Cusco recibirá donación de 1.7 millones de soles para combatir la enfermedad

Coronavirus en Perú: A 28 ascienden los casos confirmados por COVID-19 en Cusco

Coronavirus en Perú: ATU brinda recomendaciones a usuarios que deben usar transporte público

Drake publica por primera vez imágenes al lado de su hijo en redes sociales | FOTOS

Más en Actualidad

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública

BCR alerta por nueva modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando