Actualidad

Farid Matuk: “No hay evidencia que cuarentena deba continuar en mayo", afirma economista

El economista y miembro del comando Covid-19, manifestó que la cuarentena no debería seguir en mayo, pero tampoco se pueden relajar en exceso las medidas restrictivas.

Coronavirus Perú | Últimas noticias | Existe un gran temor de un alto sector de la población que la cuarentena por el no termine el 26 de abril y continúe el mes de mayo, sin embargo el economista y miembro del comando Covid-19, Farid Matuk, manifestó en sus redes sociales ‘que no hay evidencia’ para que esta medida continúe en el mes de mayo.

Pese a que el aislamiento social obligatorio termina el 26 de abril, hay una gran incógnita de saber si esta medida se prolongará una vez más, en parte debido a que una gran cantidad de personas sale a los mercados y supermercados.

Sin embargo, para Farid Matuk no hay alguna razón o elemento para continuar con la cuarentena en el mes de mayo, según lo dijo en su cuenta de la popular red social Twitter.

“No hay evidencia que la cuarentena deba continuar en mayo. Con los datos de fallecidos al 1 de abril, la tasa de crecimiento era 22% y esta tasa colapsaba el sistema de salud en la 3ra semana de abril, al rebasar la capacidad de camas UCI con ventiladores mecánicos. Con la información publicada hasta ayer de fallecidos (la más sólida disponible), la tasa de crecimiento se ha reducido a la mitad y por ello no se rebasará la disponibilidad de camas UCI-VM; siendo innecesario prolongar la cuarentena.”, escribió Matuk.

De esta manera Farid Matuk expuso su argumento para afirmar que esta cuarentena no debería prolongarse más allá del fin de abril, aunque agregó que el mayor peligro del próximo mes es ‘rejalar en exceso’ las medidas que hasta ahora han sido tomadas.

“El mayor peligro de Mayo en adelante es relajar en exceso y tener una “doble joroba” como España o Italia, que obligue a reimplantar la cuarentena. A mi entender lo mejor es migrar de la cuarentena domiciliaria a una provincial, más aforo diferenciado por actividad económica”, agregó Farid Matuk sobre esta situación.

Recordemos que Farid Matuk estuvo envuelto en medio la controversia, debido a que asumió la responsabilidad del plan ‘pico y placa de género’, que disponía que los hombres solo podían salir lunes, miércoles y viernes, mientras que las mujeres sólo podían hacerlo martes, jueces y sábado.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Relacionadas

Coronavirus en Perú: hallan guantes, mascarillas, mandilones y otros desechos hospitalarios en playa La Pampilla

El Papa Francisco: “Señor disipa las tinieblas de esta pobre humanidad”| VIDEO

Coronavirus en Perú: A 58 se incrementan los pacientes con COVID-19 en la región Ica

Policía sorprende con pasos de huaino para alegrar a compañeros en toque de queda | Coronavirus Perú [VIDEO]

Primer Ministro anuncia que ir al estadio, cine y discotecas quedan suspendidos hasta fin de año | VIDEO

Identifican 89 zonas críticas en cinco regiones del norte que pueden ser afectadas por huaicos

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?