Actualidad

Congreso aprueba interpelar al ministro de Justicia, Ángel Yldefonso, el miércoles 16 de marzo

El pliego interpelatorio consta de 10 preguntas sobre la gestión que tuvo en el gobierno regional de Áncash.
El ministro de Justicia Ángel Yldefonso Narro reemplazó a Aníbal Torres. (Foto: Captura de pantalla).

El Congreso de la República aprobó por mayoría interpelar al ministro de Justicia, Ángel Yldefonso, quien es cuestionado por su gestión como procurador adjunto regional de Áncash y las 70 denuncias por negligencia que pesan en su contra cuando se desempeñaba en dicho cargo.

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo: Congreso decide este jueves si admite a debate moción de vacancia presidencial

La decisión se tomó por 65 votos a favor, 33 en contra y 12 abstenciones. Luego de la votación, la Mesa Directiva dispuso que la interpelación se realizará el miércoles 16 de marzo a las 12 horas.

Votaron a favor de la moción las bancadas de Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Renovación Popular y los 3 legisladores del Partido Morado.

Por su parte, la mayoría de integrantes de Perú Libre votó en contra, pero algunos de ellos lo hicieron en abstención. Perú Democrático votó en contra, mientras que Juntos por el Perú votó en abstención

El documento había sido presentado por congresistas de Renovación Popular, Fuerza Popular, Avanza País, Somos Perú y el Partido Morado. El pliego interpelatorio incluye 10 preguntas.

Cuestionamientos al ministro

Como se recuerda, un informe de El Comercio reveló que Yldefonso Narro tuvo irregularidades cuando trabajó en la Procuraduría del Gobierno Regional de Áncash.

Tras una revisión de los expedientes, se determinó que en más de 70 casos el entonces procurador Yldefonso Narro no había cumplido con sus funciones.

Según documentos obtenidos, se trató de contenciosos administrativos, acciones de cumplimiento, obligaciones de dar sumas de dinero, procesos por remuneraciones salariales, pensiones, bonificaciones salariales para maestros, entre otros.

Entre los 21 legisladores que firmaron la moción de interpelación impulsada por la bancada de Renovación Popular están Adriana Tudela, Norma Yarrow, Alejandro Cavero y Susel Paredes, entre otros.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

‘Las Cucardas’: Trabajadoras sexuales hacen plantón frente al Congreso para pedir reapertura de conocido prostíbulo

Fernando Rospigliosi: “Los caviares pusieron a Castillo y Dina en el gobierno”

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

Más en Actualidad

Jorge Chávez Cresta: Denuncian a exministro de Defensa por maltrato familiar

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Terror en el Día del Padre: Sicarios armados matan a dos amigos en pollada profondos en Ate

Chorrillos: Ofrecen 10 mil soles de recompensa por captura de asesino de niña de 8 años

San Martín de Porres: Continúan los robos y el terror en Zarumilla