Política

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

Con 38 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones, el dictamen que propone una nueva ley de modernización del sistema previsional peruano fue aprobado en segunda votación.
Congreso aprobó reforma de sistema de pensiones en medio de incidentes. Video: Canal N

En medio de gritos y carpetazos, el Congreso de la República aprobó en segunda votación la reforma del sistema de pensiones, la cual, según sus impulsores, busca ampliar la cobertura del sistema pensionario y asegurar la sostenibilidad financiera, aunque ha sido criticada por limitar la libertad de los afiliados para disponer de sus ahorros.

La norma fue aprobada con 38 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones. Entre los cambios destacan la implementación de una pensión mínima, la pensión por consumo y la obligatoriedad de aportes para los trabajadores independientes.

Sobre el retiro de aportes, se indica que queda prohibido el retiro extraordinario de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios del sistema por parte de los afiliados durante su etapa activa.

Mira también:

Del mismo modo, la norma incorpora una pensión mínima de S/600, así como una pensión en función del pago del IGV (pensión por consumo) debidamente sustentados en comprobantes de pago que contengan el Documento Nacional de Identidad (DNI) correspondiente.

INCIDENTES EN EL CONGRESO

Durante el debate, ante el pedido del congresista Flavio Cruz, se sometió a votación una cuestión previa para que la iniciativa regrese a la comisión de Economía, la misma que fue rechazada.

Sin embargo, el resultado no fue mostrado a los parlamentarios. La situación que generó molesta en diversos congresistas.

PENSIÓN POR CONSUMO

Unos de los polémicos cambios se encuentra la pensión por consumo, esta establece que se destina el 1% del IGV de todas las compras realizadas por la persona y que sean registradas mediante boleta electrónica al sistema de pensiones. El monto no debe superar los S/ 700 y S/ 41 200 al año (8 UIT).

Según el dictamen, todos aquellos que tienen menos de 40 años, no podrán retirar su dinero, ni en partes ni en su totalidad, solo hasta que se jubilen. Es decir, ese dinero de fondo por consumo no lo verán hasta la vejez, y si lo ve, estará dividido en una pensión mensual.

Los defensores del proyecto señalan que con esta modalidad se fomentará el ahorro previsional para formales, informales, independientes o desempleados. Sin embargo, especialistas coinciden en que la medida solo beneficiará a los que más tienen, ya que la población más vulnerable compra en el sector informal.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

‘Las Cucardas’: Trabajadoras sexuales hacen plantón frente al Congreso para pedir reapertura de conocido prostíbulo

Fernando Rospigliosi: “Los caviares pusieron a Castillo y Dina en el gobierno”

Más en Política

Jorge Chávez Cresta: Denuncian a exministro de Defensa por maltrato familiar

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles