Actualidad

“Si aumentan los impuestos, nos obligarán a cerrar”, mamita bodeguera pide que las dejen trabajar

Zarely Malqui Vásquez es dueña de ‘La Bodeguita’ en San Martín de Porres y se une a la voz de protesta por el alza de precios, asegura que esta problemática sería el fin de miles de negocios.

“Hazlo y si te da miedo, entonces hazlo con miedo, pero hazlo”, es una frase que caracteriza a Zarely Malqui Vásquez (29). Empezó vendiendo golosinas en la calle, hasta que en plena pandemia en 2020 decidió arriesgarlo todo y poner su en las afueras del mercado ‘Guindawasi’, en San Martín de Porres.

Mira también:

‘La Bodeguita’ fue nuestra salvadora en la pandemia. Al inicio mi esposo y yo tuvimos mucho miedo, pero no había otra. Mi hijita estaba creciendo y no podía sacarla a vender conmigo a la calle. Necesitábamos un lugar seguro para ella”, comenta la mamita ancashina.

Su negocio abre de lunes a domingo de 8 de la mañana a 9 de la noche. Vende de todo un poco, hay abarrotes, víveres, golosinas, gaseosas, helados, frutas y verduras. Como buena comerciante, Zarely tiene todo bien organizado y distribuido. Por ejemplo, los martes y sábados llegan las frutas y verduras fresquitas, y una vez al mes se da un tiempito para hacer queques y venderlos por porción.

Vendía en la calle antes de poner su negocio en San Martín de Porres. Foto: Allengino Quintana.

“En invierno lo que más sale son las verduras porque mis caseros hacen sus sopitas. Los más dulceros arrasan con los chocolates, ja, ja, ja”, comenta la comerciante.

Trabas y más trabas

No todo es color de rosa para los bodegueros. Desde los burocráticos papeleos para sacar la licencia, los préstamos o créditos bancarios imposibles de conseguir, la delincuencia a plena luz del día y hasta el alza del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) hacen difícil integrarse al sistema y sostener a flote el negocio.

“De por sí las cosas han subido de precio, entonces vendemos menos porque la gente prefiere ir a los supermercados, ya que ellos sí pueden hacer ofertas y promociones. Si nos aumentan los impuestos será el fin de miles de bodegas. Como miembro de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) imploramos a las autoridades que nos dejen trabajar. Necesitamos alimentar a nuestras familias, no nos obliguen a quebrar”, sostiene Malqui, una humilde ‘bodeguera con punche’.

CONSEJITO A TENER EN CUENTA

Antes de ubicar tus productos en la refrigeradora, revisa la fecha de vencimiento de los empaques y ordénalos según ese dato. Por un descuido puedes malograr tu mercadería.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“En mi bodega hay de todo, no tenemos nada que envidiar a los supermercados”, dice orgullosa vecina de La Victoria

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

“Para ser bodeguero hay que tener disciplina y mucho compromiso”, dice joven emprendedor de San Miguel

‘Mi tiendita ahora es un minimarket’, cuenta con orgullo el emprendedor Jorge Enríquez Aldana. Conoce su historia de éxito

Más en Actualidad

Muestran imágenes de cómo quedarían las principales ciudades del Perú, tras un aterrador sismo

El crimen de Marco Arenas y Fernanda Lora: Quemó viva a su madre con ayuda de su enamorada

Piques ilegales en la Costa Verde: Conductores utilizan placas inexistentes para evitar ser identificados

Gloria, San Jorge, Inca Kola, Coca Cola, San Fernando... ¿Cuáles son las marcas de consumo masivo favoritas de los peruanos?

Huacho: Policía captura a director de colegio implicado en red de pornografía infantil

Callao: pareja de burriers es detenida con 28 kilos de droga que iba dirigida a España