Daniel Hermoza Negreiros, director de Mypes Unidas del Perú (MUP), explica la problemática y los peligros a los que se enfrentan los bodegueros. (Foto: Giancarlo Ávila)
Daniel Hermoza Negreiros, director de Mypes Unidas del Perú (MUP), explica la problemática y los peligros a los que se enfrentan los bodegueros. (Foto: Giancarlo Ávila)

Ningún negocio está más cerca de los clientes que las bodegas de barrio. Y eso se evidenció en tiempos de pandemia, cuando, mientras miles de peruanos se contagiaban de coronavirus y el miedo los paralizaba, estos comercios minoristas se convirtieron en verdaderos salvavidas de las familias. Por eso es lamentable que, según estimaciones, 40 mil bodegas podrían cerrar este año por el alza de precios y de no recibir ayuda del Estado. Así lo advirtió Daniel Hermoza Negreiros, director de Mypes Unidas del Perú (MUP), quien, en respaldo a la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), explica la problemática y los peligros a los que se enfrentan.

Mira también:

¿Cuál es el importante papel que cumplen las bodegas en el país?

El primer papel es social, son ellas las que llevan la alimentación, la provisión de productos para las familias, y eso lo demostraron durante la pandemia. Estaban totalmente comprometidas con sus clientes. Los dueños no cerraron, arriesgaron sus vidas, multiplicaron el delivery y eso hay que reconocerles.

GENERAN EMPLEO

Además del rol social...

Las bodegas también brindan la seguridad alimentaria en el Perú. Un tercer rol es que generan empleo y son centros de capacitación. Aquel que trabaja como ayudante, asistente o colaborador, casi siempre termina abriendo su tienda, entonces la bodega es una universidad viva.

¿Y cuál es su función en la economía peruana?

La generación de recursos. La bodega es una gran ventanilla de recaudación de impuestos. ¿En qué sentido?, en que todos los productos que comercializa, que son vendidos por la gran empresa, industrializados, tienen un gran componente tributario. Entonces, esa dimensión que tiene este tipo de negocio ayuda muchísimo a la dinamización de la economía. Lleva productos donde no los hay y eso colabora porque es una cadena que al final ayuda al desarrollo del país. Y eso tampoco se les reconoce.

¿Si estos negocios dinamizan la economía, por qué están en crisis?

Es básicamente porque la inflación ha destruido su capital de trabajo. Antes de que escalara la inflación, una bodega podía reponer su stock con 5 o 6 mil soles. Hoy tiene que salir con 8 mil o más porque ha perdido su capacidad de adquirir los productos con el presupuesto que tenía para hacer la reposición. En vista de que no hay programas de crédito adecuados para su realidad, las bodegueras se ven en la necesidad de acceder a estos créditos ‘gota a gota’.

Pero eso es peligroso...

Ya lo habíamos advertido, por eso el Estado tiene que ayudarlas a recuperar su capital, y no permitir que colombianos y venezolanos les presten plata a costa de un balazo.

Trome  - Daniel Hermoza

CAÍDA LIBRE

¿Cuántas bodegas desaparecerían?

Ya comenzó la caída libre. Hemos calculado, con la progresión matemática, que 40 mil bodegas podrían cerrar este año. Ya son 40 mil familias directamente afectadas. Hay un promedio de 1.5 colaboradores por bodega, que son 1.5 familias, entonces estamos hablando de por lo menos 60 mil personas; el efecto es muy fuerte.

¿Qué proponen como solución?

Tenemos el plan Con Punche Bodeguero, que tiene tres ejes fundamentales: financiamiento a través de Foncodes para que las bodegas accedan a créditos de acuerdo a su realidad, tregua tributaria para que los productos que les dan mayor rentabilidad no sean afectados por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y la creación del ‘Bono Pan’.

¿En qué consiste el ‘Bono Pan’?

Lo que estamos proponiendo con esto es que los tres programas de alimentación -que son los bonos directos, los comedores populares y las ollitas comunes- sean canalizados a través de las bodegas. De tal manera que estas provean a estos tres actores de la alimentación popular.

¿Qué otros problemas enfrentan las bodegueras?

Las bodegueras tienen historias muy inspiradoras, pero el aparato del Estado no las está acompañando. Por ejemplo, no tienen seguro social. De acuerdo al Ministerio de la Producción, las bodegueras tienen acceso al SIS, pero este sistema está colapsado. Ellas están dispuestas a pagar su seguro social y no se les permite.

Trome - Mercedes Quiñones

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC