Actualidad

Bares y discotecas: Especialistas recomiendan no reabrirlos por ser grandes focos de contagio de COVID-19

Medidas de seguridad no podrán cumplirse en estos establecimientos, explican médicos especialistas

Unas horas de esparcimiento en un bar o discoteca, en plena pandemia por el , podrían costar muy caro, según advierten especialistas de la salud consultados por este Diario. Es conocido que la reapertura de estos establecimientos en el país está prevista para el próximo 1 de agosto, es decir, en menos de dos semanas, como parte de la cuarta fase de reactivación económica establecida por el Gobierno Central.

Sin embargo, autoridades como el alcalde de Miraflores, Luis Molina, ya se han mostrado en contra de que esto ocurra por temor al incremento de contagios de coronavirus, debido a la aglomeración de personas.

Su preocupación tiene sustento. En ciudades como Seúl, en Corea, el foco de contagios en discotecas fue el más grave detectado en mayo último, desde que estalló la pandemia, con más de cien nuevos casos.

Situación parecida se vive actualmente en Córdoba, España, donde el brote asociado con asistentes a una discoteca, el pasado 10 de julio, suma ya 91 casos positivos. ¿Qué podría pasar en el Perú?

Se va a crear un problema serio

El infectólogo de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH), Ciro Maguiña, explicó las razones por las que bares y discotecas no deben abrir sus puertas todavía.

En primer lugar, Maguiña advirtió que las medidas de seguridad desaparecen en estos establecimientos, sea que funcionen en espacios cerrados o al aire libre.

“En los bares qué se hace, se toma, y eso significa quitarse las mascarillas. Así se pierde la distancia automáticamente, es decir las medidas de seguridad desaparecen”, señaló.

Por lo tanto, el especialista considera que una reapertura “sería una medida no prudente, totalmente inadecuada”. En ese sentido, recomienda que esta se postergue hasta el próximo año, como ocurre con los colegios, que permanecen cerrados para evitar el contacto entre personas.

“Eso no es reactivar la economía, eso es crear un problema serio en mi opinión”, subrayó.

El consumo de alcohol inhibe el respeto a las reglas sanitarias, advierten los expertos. ( Foto archivo: Reuters)

No funcionará el distanciamiento

Ernesto Gozzer, catedrático de la Facultad de Salud Pública y Administración de la UPCH, también considera peligrosa esta medida, teniendo en cuenta que la gente acude a bares y discotecas para conversar y socializar.

Por ello, enfatizó que la transmisión del COVID-19 se produce principalmente a través de las gotas salivales que se generan al hablar, reir o cantar, y no solamente al estornudar y toser.

“Existe la posibilidad de que haya una transmisión por aerosol (partículas microscópicas que una persona con coronavirus libera al toser, hablar, reir o respirar), y en ambientes cerrados se quedan por algunas horas (...) es un riesgo muy grande y resulta peligroso”, advirtió.

¿No podría funcionar el distanciamiento físico en bares y discotecas? Gozzer considera que no porque este debe ser de dos metros, y las personas tendrían que gritar para interactuar. Al hacerlo, expulsan gotas de saliva y en caso estén infectadas habrá más cantidad de virus en el ambiente, por un tiempo prolongado.

“Sería un riesgo para las personas que van a estos lugares, sería irresponsable abrir los bares ahora”, insistió.

El especialista coincidió en que es poco probable que se cumplan las medidas recomendadas en un bar, como el uso de las mascarillas, pues para beber la gente se bajará este protector.

“Y si estoy bebiendo licor eso va a desinhibirme y bajará el cuidado que puedo haber tenido para prevenir el contagio”.

El médico señaló que en ciudades donde se está trabajando con indicadores, como Nueva York, que al igual que nosotros tuvo un pico de contagios entre abril y mayo, y ahora tiene cero muertos, todavía no se han abierto bares y discotecas.

“Ellos tienen cero muertos y no lo han hecho, por qué aquí vamos a hacer una cosa así, las cosas no se hacen porque se han programado, tendrán que reprogramarlo”, opinó.

La desinfección no es suficiente

Ernesto Gozzer también explicó que no bastará desinfectar ambientes y objetos, como mesas, vasos y servilleteros, porque la principal transmisión, según estudios, es de persona a persona. “La transmisión por objetos existe y por eso hay que hacer el lavado de manos, pero no es la principal, sino de persona a persona”.

En ese sentido, remarcó que los elementos fundamentales para prevenir el contagio de coronavirus son: distancia física, lavado de manos, mascarilla y ventilación.

Esta semana Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), informó que los gremios que agrupan bares y restobares están elaborando el protocolo sanitario para que estos locales puedan funcionar.

Este tendrá que ser aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa), desde donde han respondido que su revisión tendrá que esperar a que concluya la emergencia sanitaria (primera semana de setiembre). En el caso de las discotecas, Canales estima que podrían empezar a funcionar hacia octubre.

Al respecto, Eduardo Gotuzzo, médico infectólogo y exdirector del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la UPCH, manifiesta que lo mínimo que se debe pedir, si llegan a reabrir estos locales, es el distanciamiento mínimo de un metro y medio y el uso de la mascarilla.

Sobre todo porque los asistentes van a estos establecimiento con otras personas, a diferencia de los restaurantes a donde uno va en la mayoría de los casos con la familia. Los administradores de las discotecas, refirió Gotuzzo, tendrán que reducir el aforo en sus locales.

“(Debe haber) distanciamiento y uso permanente de mascarillas, y si uno va a tomar un trago debe retirarse la mascarilla con cuidado de no estar cerca a alguien”, aseveró.

El riesgo en todo evento que se realiza en espacios cerrados, recordó el experto, siempre será mayor, por lo tanto la ventilación también tendrá que ser un factor muy importante en los respectivos protocolos sanitarios.

VIDEO RECOMENDADO:

Ica: Miembros de una familia beben licor y sin mascarillas (Video Deportes Ica)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres