Respuestas

Así son los efectos de la viruela del mono en el cuerpo humano desde la infección e incubación

La OMS analiza declarar la alerta mundial luego de confirmarse casos en Estados Unidos, Europa y Australia. Conoce todos los detalles de la rara enfermedad que amenaza con convertirse en pandemia tras el covid-19.

¿Cómo evoluciona la ? La viruela símica ha pasado de zonas remotas de África central y occidental, a más de una decena de países de Europa, América y Oceanía, lo que viene generando preocupación. ¿Sabes cuáles son los síntomas y si hay vacuna para la población?

MÁS INFORMACIÓN: Essalud intensifica vigilancia sanitaria por la viruela del mono en todo el país

La viruela del simio o Monkeypox (en inglés) es una rara zoonosis viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas), que provoca erupciones con pus en el cuerpo y que puede llegar a ser mortal.

La enfermedad se ha ido extendiendo. El primer caso se reportó en Reino Unido el 7 de mayo, pero en menos de dos semanas ya hay registros en once países, lo que es catalogado como un brote sin precedentes de esta viruela símica. Los otros países con casos confirmados son España, Portugal, Italia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Suecia, Francia, Bélgica y Alemania.

La OMS ha pedido el rastreo de los casos. El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, en un comunicado además alertó, el viernes 20 de mayo, que los contagios pueden aumentar con la temporada de verano en la región europea, donde hay “reuniones masivas, festivales y fiestas”. “Me preocupa que la transmisión pueda acelerarse, ya que los casos que se están detectando son de personas que mantienen relaciones sexuales, y los síntomas son desconocidos para muchos”.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA VIRUELA DEL MONO Y CUÁNTO DURAN?

Los en lo seres humanos son similares a los de la viruela, pero un poco más leves. Los síntomas duran de 14 a 21 días. Estos son:

¿CÓMO EVOLUCIONA LA VIRUELA DEL MONO?

Conoce, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cómo es la evolución de la enfermedad que se viene extendiendo en Europa

Incubación:

Infección:

1. Periodo de invasión

2. Periodo de erupción cutánea

NOTA: El número de lesiones varía desde unas pocas hasta varios miles, y afectan a las mucosas de la boca (70% de los casos), los genitales (30%), la conjuntiva palpebral (20%) y la córnea (globo ocular).

Un niño afectado por la viruela del simio, se sienta en las piernas de su padre mientras recibe tratamiento en el centro de la ONG médica internacional Médicos sin Fronteras (MSF), en Zomea Kaka, en la región de Lobaya, en la República Centroafricana el 18 de octubre de 2018 (Foto: Charles Bouessel / AFP)

¿CUÁL ES LA TASA DE LETALIDAD DE LA VIRUELA SÍMICA?

La (OMS) indica que la viruela símica, una enfermedad muy contagiosa, suele ser una enfermedad autolimitada con síntomas que duran de 14 a 21 días, pero sí hay casos que pueden ser letales. La tasa de letalidad ha variado mucho en las distintas epidemias presentadas en África, pero ha sido inferior al 10% en los casos documentados. La mayoría de las defunciones se producen en los niños pequeños y, en general, los grupos de edad más jóvenes parecen ser más susceptibles a la viruela símica. La tasa es menor que la de viruela erradicada en los años 80, que era de 30%, especialmente en bebés.

¿LA VIRUELA DEL SIMIO SE TRANSMITE POR LAS RELACIONES SEXUALES?

La viruela de los monos es capaz de infectar ardillas, ratas, ratones, conejos, monos, perritos de las praderas y humanos. Las autoridades sanitarias de países europeos, como España, así como la OMS vienen destacando que el contagio - en la mayoría de casos-, se viene dando a través de las relaciones sexuales, sobre todo en parejas del mismo sexo. Estas son las formas de contagio o transmisión:

¿Cuáles son los factores de riesgo de contagio?

¿HAY VACUNA PARA LA VIRUELA DEL MONO?

En 2019, se aprobó una vacuna basada en un virus vaccinia atenuado modificado (cepa Ankara) para la prevención de la viruela del simio. Se trata de una vacuna de dos dosis cuya disponibilidad sigue siendo limitada, indica la OMS. Cabe mencionar que varios estudios de observación demostraron que la vacunación contra la viruela (la que fue erradicada en los años 80) tiene una eficacia de alrededor del 85 % en la prevención de la viruela del simio. En ese caso la enfermedad sería leve. En la actualidad, sin embargo, esas vacunas originales (primera generación) ya no están disponibles para el público en general. Se aplica a personal de laboratorio o trabajadores de la salud.

Una empresa danesa llamada Bavarian Nordic registró en 2019 una vacuna bajo la denominación comercial de Jynneos. Este suero fue aprobado tanto para la viruela en general como para su variante simiesca. Sin embargo, este suero solo está aprobado por la FDA estadounidense para la última indicación.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan 33 casos de la viruela del mono en el país

Viruela del mono en Perú: La Libertad y Arequipa serán las próximas regiones donde continuará el proceso de vacunación

Viruela del mono en Perú: vacunación inicia este lunes 7 de noviembre en Lima y Callao

Primer lote de 5 600 vacunas contra la viruela del mono llegó al Perú

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional