Respuestas

Tipos de fondo que ofrecen las AFP y cómo saber cuál me conviene

Existen cuatro tipos de fondo de pensiones, los cuales se diferencian por el nivel de riesgo que tienen y la rentabilidad que generan.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones () son entidades privadas que se encargan de administrar el dinero que mes a mes los trabajadores destinan para financiar su futura jubilación. Para ello, invierten los aportes con el fin de obtener rentabilidad que le permita incrementar la Cuenta Individual de Capitalización .

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cómo es la cobertura del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio?

Las AFP administran cuatro tipos de entre los que el afiliado puede elegir de acuerdo con el tipo de inversión y nivel de riesgo que se acomode a sus necesidades. Si aún no sabes cuáles son, no te preocupes que a continuación te los detallamos con el propósito de que elijas el que más te convenga.

TIPOS DE FONDO DE LAS AFP

En el Sistema Privado de Pensiones (SPP), los tipos de fondo son las diversas alternativas que existen para que los afiliados puedan invertir sus aportes, los cuales generarán rentabilidad a largo plazo; es decir, incrementarán sus ahorros para la jubilación.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Qué pasa con el fondo de un afiliado que fallece?
Las AFP administran el dinero que mes a mes los trabajadores destinan para financiar su futura jubilación (Foto: Andina)

Fondo 0 (Protección de capital)

En fondo 0 es conservador y está considerado únicamente para afiliados a partir de los 65 años o que ya están en el proceso de jubilación.

Fondo 1 (Preservación de capital)

El Fondo 1 es de inversiones de bajo riesgo, por lo que tiende a ofrecer retornos moderados. Busca un crecimiento estable con baja volatilidad, tiene un horizonte de inversión de corto plazo y concentra sus inversiones en instrumentos de renta fija.

El Fondo 2 (Balanceado o Mixto)

El Fondo 2 tiene mayor equilibrio entre rentabilidad y riesgo. Busca un crecimiento moderado con volatilidad media, tiene un horizonte de inversión de mediano plazo y concentra sus inversiones en instrumentos de renta fija y variable. El 72% de los afiliados al SPP está en este fondo.

Fondo 3 (Apreciación del Capital)

El Fondo 3 está orientado al largo plazo y alterna períodos de poco y gran crecimiento. Busca un crecimiento alto con alta volatilidad y tiene un horizonte de inversión de largo plazo. Es más rentable a largo plazo, aunque se asume un mayor riesgo.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cómo utilizar el 25% de su fondo de la AFP para la inicial de una vivienda?
De acuerdo a las expectativas y necesidades se debe elegir un fondo (Foto: Andina)

¿QUÉ FONDO ME CONVIENE?

Los afiliados pueden elegir el fondo que mejor se acomode a sus expectativas y necesidades, teniendo en cuenta su perfil de riesgo y edad. Los tipos de fondo se diferencian por el nivel de riesgo que tienen y la rentabilidad que generan.

¿SE PUEDE CAMBIAR DE FONDO?

La Asociación de AFP detalló que los afiliados pueden cambiar de tipo de fondo a través de las páginas web, apps o canales de atención de las AFP.

Las solicitudes de cambio de fondo se procesan al sexto día hábil del mes siguiente al que el afiliado presentó su solicitud.

MÁS INFORMACIÓN: Cinco claves para administrar correctamente el fondo que retires de la AFP

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

OMS confirma primera muerte humana mundial por gripe aviar H5N2 en México

Reforma del sistema de pensiones: Proyecto de ley pasará a segunda votación | VIDEO

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional