Respuestas

Tarjeta de crédito: qué pasa si no pago a tiempo lo que debo

Además de arriesgar su calificación crediticia, también terminará pagando más dinero por intereses, comisiones y penalidades.

Si al igual que muchos peruanos, el dinero plástico se ha convertido en una alternativa para tus gastos y en tu billetera cuentas con una o más , resulta que es casi seguro que estar al día en tus pagos debe ser una de tus prioridades y de tus principales preocupaciones.

MÁS INFORMACIÓN: Cinco errores al usar las tarjetas de crédito como método de pago

Pero, si ha habido meses en los que tuviste que ajustar al máximo tus cuentas para cumplir con tus compromisos de pago y en más de una ocasión te preguntaste ¿qué puede pasar si no pago mis deudas a tiempo?, debes saber que no solo tu estará en riesgo, también tus bolsillos resultarán afectados porque tus deudas se incrementarán.

COMISIONES Y PENALIDADES

¿De qué manera? Para empezar, las consecuencias de no mantenerte al día con tus deudas no solo las verás en el corto plazo, también te acarreará problemas a futuro, es decir, a largo plazo.

En el corto plazo, verás reflejada la consecuencia de tu incumplimiento apenas al día siguiente de vencida la fecha de pago. Y es que todas las entidades financieras te cobrarán la llamada “penalidad por incumplimiento de pago”.

En el caso de Banco Falabella, lo que se debe pagar por el retraso oscila entre S/49 y S/120, pero el monto final dependerá de cuántos días de retraso tiene la persona que porta la tarjeta.

Al respecto, en Interbank recuerdan que la penalidad de incumplimiento de pago se cobrará desde el día siguiente a tu fecha de pago en caso estés en mora, y se continuará cobrando cada 31 días.

“El porcentaje de comisión (por retraso de pago) para todas nuestras tarjetas de crédito es el 9,5% del pago mínimo del mes, mínimo S/50 y máximo S/120”, afirman.

Y, casi por regla general, la comisión de penalidad se informará en el siguiente estado de cuenta, teniendo que cancelarse en la fecha que corresponda.

MÁS INFORMACIÓN: Bancos se verán obligados a contar con una tarjeta de crédito que no cobre membresía

RELACIÓN CON UNA CUENTA DE AHORROS

En caso tengas una cuenta de ahorro en la misma entidad financiera que emitió tu tarjeta de crédito y no cumpliste con su pago a tiempo, las entidades financieras –como en el caso de Interbank– podrán realizar de manera automática una compensación de deuda. “Descontaremos tu deuda de tu cuenta de ahorros”, indican.

Y, las entidades financieras pueden adoptar esta medida porque así lo establece el numeral 11 del artículo 132º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) – Ley Nº 26702.

OTRAS CONSECUENCIAS POR INCUMPLIMIENTO

Pero, además de devengarse a favor del banco, intereses moratorios, compensatorios, y gastos, el banco procederá a reportarlo ante la Central de Riesgos de la SBS y debido a que el ‘score’ dependerá de los días de retraso, el organismo regulador maneja cinco categorías de riesgo: normal (0), problemas potenciales (1), deficiente (2), dudoso (3) y pérdida (4).

Debido a que las tarjetas de crédito están consideradas dentro los créditos de consumo, la categoría ‘normal’ se otorga cuando el cliente paga puntualmente o registra un atraso máximo de ocho días calendario; y la de ‘problemas potenciales’ considera atrasos en el pago, de 9 a 30 días calendario.

La categoría ‘deficiente’ se otorga cuando se producen atrasos en el pago de 31 a 60 días calendario; la de ‘dudoso’ se otorga cuando los atrasos son de 61 a 120 días calendario y se considerará como ‘pérdida’ cuando se registran atrasos en el pago de más de 120 días calendario.

En caso se haya generado un incumplimiento de pago mayor a 90 días, además de ser considerado dentro de la categoría ‘dudoso’, el banco bloqueará la cuenta para cualquier operación de compra o disposición de efectivo.

Y, dependiendo de los días de retraso, la entidad financiera podrá dar por vencidas todas las cuotas pendientes, con lo que puede disponer el cobro inmediato del saldo adeudado.

Esta calificación no solo afectará tu relación con el banco que emitió tu tarjeta de crédito sino también el resto de entidades financieras porque debido a tu calificación será difícil que te emitan nuevas tarjetas o préstamos y si lo hacen, las condiciones no serán nada favorables para el cliente, pero sí para la entidad.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es importante tener una tarjeta de crédito? ¿Cómo puede ayudar a mi economía?

Cuidado con la falsa renovación de tarjeta de crédito porque pueden robarte tu platita

Indecopi presenta sanción contra Visa por presunto acto de abuso de posición de dominio

¿Miedo a sobreendeudarte? Sigue estos consejos y provecha tu tarjeta de crédito sin preocupaciones

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional