Familia

¿Es importante tener una tarjeta de crédito? ¿Cómo puede ayudar a mi economía?

Aprovecha los beneficios que te ofrece. Por ejemplo, su uso responsable puede ayudarte a crear un buen historial crediticio para futuros préstamos.
No tengas más de dos tarjetas de crédito, con una es suficiente. Foto: iStock.

La es una herramienta financiera poderosa siempre que se utilice con responsabilidad. Para el experto en finanzas Jorge Carrillo este dinero plástico se puede usar como medio de pago (compras cotidianas o pagos de ciertos servicios) y de financiamiento (préstamos hipotecarios).

Mira también:

“Puedes aprovechar los descuentos, promociones (por ejemplo, compras en cuotas con 0 % de tasa de interés), millas (de vuelo) y puntos que te ofrecen las tarjetas de crédito, pero recuerda que es importante también conocer el ciclo de facturación y la fecha de corte para evitar atrasos en los pagos que te generen moras”, indicó el especialista.

Además, hacer compras y/o pagos con una tarjeta de crédito te ayudará a construir o mejorar tu. Esto es crucial para futuras solicitudes de préstamos, como hipotecas o préstamos para automóviles.

Tips para su buen uso

♦No tengas más de dos tarjetas de crédito, con una es suficiente.

♦Evita tener una línea de crédito excesiva, siempre tiene que ir según tu ingreso mensual.

♦Suele convenir usar la tarjeta de la entidad financiera en la cual recibes tu sueldo.

♦Solicita el envío del estado de cuenta por correo electrónico, no físico (hay un cobro adicional).

♦No la utilices para disponer de dinero de efectivo, los intereses son altísimos. Solo puedes hacer esto en caso de suma urgencia. Cuando sacas dinero es un síntoma de desorden financiero.

Recuerda...

Es necesario que canceles el saldo completo de la tarjeta cada mes para evitar intereses. Y por nada del mundo pagues el ‘mínimo’ porque al final el monto se elevará más.

Cuidado con la falsa renovación de tarjeta de crédito porque pueden robarte tu platita

La noticia de que una joven médico sufrió el robo de una cantidad considerable de dinero con el cuento de la renovación de  ha generado mucha preocupación y también esta interrogante: ¿cómo puedo cuidarme de este tipo de estafas? Aquí te damos algunos consejos:

♦Si te llaman para decirte que te entregarán una nueva tarjeta de crédito con mejores beneficios sin haberla solicitado, sospecha y comunícate de inmediato con el banco emisor para saber si es verdad.

♦Al recibir una tarjeta de crédito en tu domicilio cerciórate de que la persona de la entidad financiera esté correctamente identificada (fotocheck y uniforme de la entidad bancaria).

♦No debes entregar la tarjeta de crédito antigua, además el personal del banco tampoco te la solicitará. Es mejor que la cortes y tú mismo te deshagas de ella en otro momento’, señalan expertos del ABC del Banco de Crédito del Perú (BCP).

♦Tu nueva tarjeta debe estar en un sobre sellado e incluso para que se active, en algunos casos, tienes que llamar a la entidad financiera. Recuerda que no te pedirán tus claves, contraseñas o información personal.

♦Verifica constantemente tus movimientos en la banca digital para identificar alguna transacción que no corresponda a tu consumo.

SABÍAS QUE...

Los ladrones vigilan potenciales víctimas en cajeros o tiendas y ofrecen ayuda o hacen preguntas para distraer al cliente. Aprovechan la confusión para cambiar tarjetas por otra del mismo banco. ¡Cuidado!

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro AFP: ¿Cómo invertir mejor ese dinero? ¿Lo guardo en un depósito a plazo fijo? ¿Hago un viaje familiar?

Cuentas cesta: ¿Estás en riesgo? Nueva modalidad de estafa digital acumula fondos y se apropia de la identidad financiera

Semana Mundial del Ahorro: ¿Cómo empiezo a guardar dinero? ¿Puedo hacerlo si nunca lo he hecho? ¿Qué técnicas puedo usar?

¿La lista de útiles escolares dejó vacío tus bolsillos y no sabes cómo empezar a ahorrar otra vez? Aquí te decimos cómo hacerlo

Más en Familia

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Consultorio veterinario: ¿Cómo lograr un equilibrio emocional en mi mascota y evitar cuadros agresivos? Habla el experto Pancho Cavero

Mujer saludable: ¿Qué son los miomas?, ¿Genera síntomas?, ¿Es necesario operarse? Habla la ginecóloga Jeannette Marchena

Entre hombres: ¿Existe una edad ‘recomendable’ para ir al urólogo? Habla el especialista Máximo Lazo

Giovanna Valcárcel: Fue mesera en USA, Teatro desde el teatro, Ricky Tosso y más

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval