¿Qué es el síndrome de París, cuáles son los síntomas y quiénes lo pueden padecer?

El síndrome de París afecta a decenas de personas que llegan a esta ciudad europea. Por ello te contamos todo lo que debes saber sobre este mal, cuales son las causas y sus síntomas.
Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el Síndrome de París. (Pexels)

No es raro escuchar en los últimos años casos de personas que padecen el ; sin embargo poco se sabe sobre esta enfermedad. Por ello en esta nota te vamos a contar todo lo que tienes que saber de este mal, a quiénes afecta, cuáles son sus causas y sus síntomas. Pues bien en esta nota te resolveremos, estas y otras dudas más.

MÁS INFORMACIÓN: ESQUIZOFRENIA: LAS VERDADERAS INCAPACIDADES DE ESTA ENFERMEDAD, RIESGOS Y TRATAMIENTOS

Según diversos especialistas, una causa de este mal son las elevadas expectativas, que las personas se crean antes de viajar, pero al momento de llegar a la capital de sienten una fuerte desilusión o por el contrario, el impacto es mayor al que esperaban.

Los especialistas recomiendan un tratamiento psicológico o psiquiátrico e incluso los pacientes podrían necesitar antipsicóticos de sufrir este síndrome de París.

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de París?

Según diversos estudios, lo síntomas del Síndrome de París son alucinaciones, paranoia, mareos, aumento de la presión arterial, neurosis, frustración, sentimientos de persecución, estado agudo de delirio, agresividad, sentimientos de miedo, irritabilidad, obsesión, depresión, distorsión de la realidad, y ansiedad, entre otros.

Los pacientes no necesariamente deben presentar todos los síntomas; pero sí podrían sufrir varios de ellos.

¿Cuáles son las causas del síndrome de París?

Aunque todavía no se establece fehaciente cuales son las causas del Síndrome de París se han podido establecer algunas posibles motivos que provocarían este mal.

MÁS INFORMACIÓN: SEIS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA DORMIR PLACIDAMENTE

¿Cuál es el tratamiento?

Las personas que padezcan el Síndrome de París deberán buscar ayuda profesional de inmediato en un centro de salud y posiblemente se requiera del uso de calmantes o sedantes. Una vez que regresen a su ciudad de origen, los pacientes deberán acudir al psicólogo o al psiquiatra para que el especialista determine las causas de este trastorno.

Como mencionamos líneas arriba, es posible que el especialista recete el uso de antipsicóticos o ansiolíticos con el fin de controlar las alucinaciones y disminuir la .

Una recuperación total del paciente dependerá de como asimile el tratamiento. Por ello no se recomienda el fin de la terapia hasta que ya no hayan síntomas de este Síndrome de París.

¿Solo los japoneses puedes sufrir del Síndrome de París?

El Síndrome de París fue puesto en conocimiento del mundo en 1986 por el psiquiatra japonés Hiroaki Ota, quien postuló que esta trastorno afecta en su mayoría a personas japonesas; aunque no descartó que otros viajeros no puedan padecer de este síndrome. Una de las razones principales por las cuales muchos japoneses han sufrido este padecimiento fue las altas expectativas que tienen puesta en esta urbe, que como todas las grandes ciudades vive en medio de un vértigo, que contrasta con la idiosincrasia nipona.

Otros síndromes de viaje

Otros síndromes familiares a este son los llamados Síndrome de de Stendhal y el Síndrome de Jerusalén. El primero afecta a las personas que visitaron la basílica de la Santa Cruz en Florencia (Italia) y el segundo, a muchos visitantes que llegaron a Tierra Santa.

Atención para pacientes que padecen el síndrome de París

Debido a que cada vez es más común que los japoneses sufran de este síndrome, la embajada de Japón en París ha decidido ofrecer un servicio de atención para atenderlos. Se estima que antes de la pandemia más de un millón de turistas nipones llegaban a la ciudad luz.

TE PUEDE INTERESAR:





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

‘El cáncer se cura con medicina y amor’

‘La anemia aumenta el riesgo de padecer otros males’, advierte nutricionista Ximena Chávez

¿Por qué mejorar nuestra alimentación es la medida de prevención más efectiva contra múltiples enfermedades?

Relacionadas

Cantante folclórica Evelin Puma vence a la pandemia vendiendo verduras

Región La Libertad reportó 922 nacimientos durante los tres primeros meses del 2021 | VIDEO

Defensoría del Pueblo advierte que en promedio 16 mujeres desaparecen por día en lo que va del 2021

Cajamarca: Piden entregar implementos de bioseguridad contra el COVID-19 a policías

Robo de autos: 4 consejos de oro para evitar que los ladrones se lleven tu vehículo

Pasco: Vacunan contra el COVID-19 a personas con Síndrome de Down | VIDEO

Más en

¡Ana Paula está en Trujillo! Revelan qué está haciendo la garota tras rumores de crisis con Paolo: “Ella está feliz”

Pamela López y Christian Cueva aparentan estar distanciados, pero Magaly TV los capta caminando riéndose y de la manito

Sofía Franco apoya campaña de Álvaro Paz de la Barra y ‘aparece’ en evento: “Por eso no se quiere divorciar”, dice Magaly

Fiestón Trome: ¡Sábado y domingo damos 8 cupones!

Terremoto en el callejón de Huaylas y la Selección de México 70

ROBAN 420 MIL DÓLARES A PAOLO