Respuestas

Por qué se ven luces en el cielo cuando ocurre un fuerte sismo

Expertos de la Universidad Rutgers explican a qué se debe este curioso fenómeno conocido como “luces de terremoto”.

Cada vez que ha ocurrido un se han visto luces en el cielo. ¿A qué se debe este misterioso fenómeno reportado en distintos países, incluso durante el sismo de 6.9 grados del 22 de septiembre en Michoacán, México?

El Servicio Sismológico Nacional de México informó que la madrugada del 22 de septiembre hubo un nuevo movimiento en el mismo lugar donde el día 19 ocurrió un terremoto de 7.7 grados. Tras el evento, miles de vecinos reportaron destellos en el cielo.

Este fenómeno fue perceptible en México, por primera vez, en el sismo del 7 de septiembre de 2017, en Acapulco, días antes al devastador movimiento del 19 de septiembre del mismo año año. ¿A qué se debe?

¿POR QUÉ APARECEN LUCES EN EL CIELO CUANDO HAY UN SISMO?

Cuando ocurren sismos de fuerte magnitud aparecen luces en el cielo. Se trata de un fenómeno llamado destellos lumínicos, que se producen debido a que los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra generan una carga eléctrica, explican investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos. Hay que tener en cuenta lo siguiente:

¿DESDE CUÁNDO EXISTEN LAS “LUCES DE TERREMOTO”?

Este fenómeno conocido como “luces de terremoto” han sido documentado desde 1600, dice un informe de la Asociación Sismológica de Estados Unidos, según un.

Y, al parecer, son como una especie de alerta. Según la data, dos días antes del terremoto de San Francisco, de 1906, una pareja vio rayos de luz a lo largo del suelo; y, en Quebec, Canadá, en 1988, un brillante globo de luz rosa y púrpura se avistó once días antes de un devastador temblor. Sin embargo, las luces pueden aparecer durante el sismo.

En el terremoto de 7.9 ocurrido el 15 de agosto de 2007 en Pisco, Perú, las cámaras de seguridad captaron los rayos de luz mientras la tierra se movía.

Los destellos en el cielo pueden aparecer durante los terremotos como ocurrió en la ciudad de Pisco, Perú, un 15 de agosto de 2007 (Foto: GEC)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reinaldo dos Santos anuncia sismos en Perú, Chile y Estados Unidos para el 2024

El Búho y los terremotos

Así se vivió el potente terremoto que azotó Taiwán

Sismo de 4.5 grados sorprende a Úrsula Boza y Christopher Gianotti

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional