Respuestas

Los tres escenarios que se presentarían para poder retirar hasta S/17.600 de la AFP y 100% de la CTS

El Ejecutivo tiene plazo para dar una respuesta hasta el 26 de abril, fecha límite para promulgar u observar los proyectos de ley.

Luego de que el 5 de abril, Mirtha Vásquez y Luis Roel, presidenta y segundo vicepresidente del Legislativo respectivamente, ingresaron al Despacho Presidencial los proyectos de ley para solicitar el y el 100% de la , que fueron aprobados a fines de marzo por el Congreso, el Ejecutivo aún no se ha pronunciado al respecto.

MÁS INFORMACIÓN: Qué falta para retirar hasta S/17.600 de mi AFP y el 100% de la CTS

Tomando en cuenta la fecha que fueron recepcionados los documentos, el Gobierno tiene un plazo de 15 días para evaluarlos; es decir, hasta el 26 de abril deberán ser promulgados u observados. Si bien, el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, recomendó observarlos por tener visos de inconstitucionalidad, lo cierto es que la palabra final la tiene el jefe de Estado, Francisco Sagasti.

“La opinión del Ministerio de Economía y Finanzas es una opinión muy respetada y muy válida, pero será examinada por el Consejo de Ministros bajo la presidencia de Violeta Bermúdez y, en última instancia, la decisión es colectiva. No solo colectiva, la última instancia para esta decisión es el presidente de la República”, manifestó el mandatario.

Debido a la expectativa en los ciudadanos que ha generado el posible retiro de hasta S/17.600 (4 UIT) de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta diciembre de 2021, muchos se preguntan qué pasará a ahora. A continuación, te damos a conocer los tres escenarios que podrían presentarse para acceder a dichos fondos.

El Congreso aprobó el 30 de marzo ambos proyectos con el fin de mitigar los efectos económicos que ha provocado la pandemia de COVID-19. (Foto: GEC)

¿QUÉ ESCENARIOS SE PRESENTARÍAN?

1. El presidente promulga las leyes

El primer escenario que se presenta se da cuando el presidente de la República, , decide promulgar las leyes. De ser así, estas entran en vigencia al día siguiente de su publicación en El Peruano, o dentro del plazo establecido por la propia ley.

2. El presidente no se pronuncia

Si en el plazo establecido de 15 días que vence el 26 de abril, el mandatario no se pronuncia, el presidente del Congreso o el presidente de la Comisión Permanente puede promulgarlas por insistencia.

3. El presidente observa los proyectos

El último escenario se presenta cuando el jefe de Estado observa los proyectos de ley. Sus observaciones pueden darse en la totalidad o en parte; luego de ello, estos retornan al Congreso.

El Gobierno aún no decide si observará las leyes aprobadas por el Congreso sobre el retiro de fondos de las AFP y la CTS. (Foto: Presidencia Perú / Twitter)

SI ES PROMULGADA ¿CÓMO SACAR MIS FONDOS?

» En el caso de las AFP

» En el caso de la CTS

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro AFP 2024: ¿Cuándo iniciar con tu solicitud si tu DNI termina en 3,4,5 o 6?

Retiro AFP 2024: ¿Cómo sé cuándo me toca realizar mi solicitud y dónde debo hacerla?

Retiro AFP 2024: ¿Cómo retirar desde hoy hasta 4 UIT y cuál es el cronograma con el último dígito de tu DNI?

A partir de hoy ya se puede solicitar el retiro de hasta 4 UIT de las AFP

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional