Respuestas

Inti Raymi: qué es y cómo se celebrará este año

Llena de color e historia, esta tradicional festividad peruana busca revalorar la cultura de nuestros antepasados incas en la Ciudad Imperial.

Declarada hace 20 años como Patrimonio Cultural de la Nación, el vuelve a cobrar protagonismo este jueves 24 de junio y el Cusco, la capital arqueológica de América, empieza la cuenta regresiva para la celebración más importante del calendario inca.

MÁS INFORMACIÓN: Turismo vuelve al Cusco y Ollantaytambo promueve orientación al visitante con nueva señalética

Llena de inmensa significación para la ciudad cusqueña, esta celebración reivindica la antigua celebración del Wawa Inti Raymi que practicaban los incas en la capital del Tahuantinsuyo, en el Cusco.

¿QUÉ SIGNIFICA?

Ideada para revalorar la tradición incaica en muchas regiones prehispánicas de los Andes, el Inti Raymi o Fiesta del Sol encuentra sus orígenes en el antiguo ritual que fuera instaurado por Pachacútec en 1430, aproximadamente, para reorganizar el imperio incaico.

Y, según relata el Inca Garcilaso de la Vega, el Wawa Inti Raymi –una palabra quechua que aludía a la Fiesta del Niño Sol– significaba el renacimiento del Dios Sol, la máxima divinidad en el Tahuantinsuyo y daba inicio a un nuevo ciclo anual, por lo que participaban importantes curacas del imperio y el propio Inca.

¿POR QUÉ EL 24 DE JUNIO?

Aunque originariamente, el Wawa Inti Raymi se realizaba el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno, en 1572 el virrey Francisco Álvarez de Toledo ordenó su prohibición al considerar que se trataba de una festividad pagana que iba en contra de las creencias católicas.

En 1944 volvió a ser instaurada por iniciativa del artista cusqueño Faustino Espinoza. Pero, se optó por cambiar la fecha original (21 de junio) y empezó a celebrarse el 24 de junio para que coincida con el Día del Indio.

Desde entonces, no solo es parte de la tradición cusqueña, también es una de las celebraciones y festividades más importantes del Perú que incluye danzas costumbristas, representaciones, trajes típicos y decenas que actividades que atraen a centenares de turistas.

CELEBRACIONES 2021

Aunque todos los años, más de 100 mil personas asistían a esta celebración, convirtiéndose en la época del año que Cusco y Machu Picchu más turistas recibían, este año la historia –al igual que en el 2020, cuando no se realizó– será totalmente distinta por la pandemia.

Para empezar, las celebraciones que estarán a cargo de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, del Ministerio de Cultura, del Proyecto Bicentenario y PromPerú serán sin público pero en sus tres locaciones habituales: Templo del Sol o Coricancha, Plaza de Armas del Cusco y la explanada Chuquipampa en la Fortaleza de Sacsayhuamán.

Participarán más de 400 artistas y será transmitido por TVPerú, en su señal abierta y en sus diversas plataformas digitales bajo el con el hashtag #IntiRaymixTVPerú, además de diversas redes sociales como Facebook Live.

La transmisión de la Fiesta del Inti Raymi del Bicentenario 2021 –como se le ha llamado este año– iniciará a las 11 de la mañana y llegará a más de 108 canales de Latinoamérica que integran la Unión de los canales públicos y culturales de América Latina (Red TAL).

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cusco: Venta de entradas del Inti Raymi llegó al 90%

Inti Raymi en Lima: Actor que participó en Cusco del video musical de Gloria Estefan iba a interpretar la Fiesta del Sol | VIDEO

Inti Raymi: Turismo en el Cusco se reactiva con milenaria festividad inca

¡Cusco para el mundo! Está de fiesta y espera a miles por el Inti Raymi. ¿Desde dónde llegará la mayoría de turistas? | VIDEO

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional