Respuestas

Huracán: de qué se trata este fenómeno natural y por qué es tan destructivo

Los huracanes causan muerte y destrucción a su paso. Entérate todo sobre este fenómeno natural.

¿, ciclones o tifones? Cualquiera de los tres significa lo mismo y se trata de un fenómeno climático que causa destrucción y muerte a su paso, como consecuencia de los fuertes vientos, inundaciones, lluvias torrenciales y grandes olas que provoca. En esta nota te enterarás todo sobre de qué se trata, cuánto duran, sus categorías, nombres y efectos.

MÁS INFORMACIÓN: Halcón asustado se refugió en un taxi para no morir arrasado por huracán Harvey [VIDEO]

¿QUÉ ES UN HURACÁN?

Un huracán es un desastre natural que se representa a través de un ciclón tropical de fuertes vientos. Se caracteriza por lluvias intensas y tormentas eléctricas de largos períodos de tiempo. El término huracán proviene del taíno, y quiere decir “centro del viento.

Para que este fenómeno natural pueda tener la categoría de huracán, debe registrar vientos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora. A partir de ahí, existen categorías con base a la intensidad de los vientos, llegando hasta el número cinco.

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS HURACANES?

Los ciclones se desarrollan sobre extensas superficies de aguas cálidas y cuando las condiciones atmosféricas alrededor de una débil perturbación en la atmósfera son favorables.

Los huracanes se inician como depresiones tropicales que van ganando fuerza por la humedad y el aire caliente. Una depresión tropical se convierte en huracán oficialmente cuando sus vientos alcanzan una velocidad de 120 km/h. Este complejo de nubes gira a grandes velocidades sobre un eje central conocido como el “ojo del huracán”.

¿CUÁNTO DURA UN HURACÁN?

No se puede hacer un pronóstico exacto de cuánto puede durar un huracán porque tienen diferente intensidad, incluso al llegar a tierra pierden fuerza y terminar en depresión tropical. Sin embargo, el promedio de duración de un huracán es de aproximadamente nueve días.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explica en el documento Ciclones Tropicales que estos fenómenos hidrológicos tienen una duración de entre una o dos semanas, sin embargo, pueden durar más o menos tiempo, dependiendo de su fuerza.

Durante ese tiempo puede desplazarse grandes distancias y cuando el “ojo de un huracán” logra alcanzar tierra se genera la mayor destrucción, lanzando escombros, árboles, postes y hasta vehículos a grandes velocidades.

¿CUÁL ES EL HURACÁN MÁS LARGO EN LA HISTORIA?

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos reporta que el ciclón tropical más largo en la historia del que se ha tenido conocimiento es la tormenta tropical 3, conocido también como huracán San Ciriaco, que se formó en 1899 y tuvo una duración de 27.25 días.

A San Ciriaco le sigue el huracán Ginger, que se formó en 1970 y tuvo una duración de 27 días cerrados, mientras que el ciclón tropical Inga, formado en 1969, tuvo una duración de 24.75 días.

¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS DE LOS HURACANES?

La fuerza de los huracanes se mide en la escala Saffir-Simpson, que tiene cinco categorías según la intensidad de sus vientos. Como la fuerza puede aumentar o disminuir, lógicamente la escala de un mismo huracán varía durante su formación e impacto.

¿QUÉ DAÑOS PUEDE CAUSAR UN HURACÁN?

Un huracán puede arrojar sobre la superficie terrestre más de 9 trillones de litros de agua cada día y puede ocasionar tornados, provocar deslizamientos de tierra, grandes olas, inundaciones, daños a las estructuras y edificios, arrancar árboles de raíz, generar cortes de energía y pérdida de vidas humanas, animales y de otros seres. Un huracán provoca grandes daños, principalmente por donde pasa el “ojo del huracán”. Muchas personas mueren aprisionadas por los escombros; otras, por las inundaciones que se presentan debido a la caída de lluvias torrenciales, así como a consecuencia de las enfermedades que acompañan al huracán, provocadas, generalmente, por la contaminación de agua y la escasez de alimentos.

Un hombre observa los daños dentro de la torre Capitol One Bank Tower, con las ventanas reventadas en el centro de la ciudad después del paso del huracán Laura (Foto: Andrew Caballero-Reynolds / AFP)

¿CUÁNDO ES LA TEMPORADA DE HURACANES?

La temporada de huracanes en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre. En el Pacífico Oriental, va del 15 de mayo al 30 de noviembre. La semana de concienciación sobre los huracanes va del 25 al 31 de mayo y es un buen momento para poner al día su kit de huracanes y sus planes.

¿CÓMO SE ELIGE EL NOMBRE DE LOS HURACANES?

Los nombres de los huracanes, antes del siglo XX, se inspiraban en todo tipo de cosas, desde fiestas de santos, nombres de barcos o políticos impopulares. En 1950, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos comenzó a designar oficialmente los huracanes del Atlántico con nombres en clave y luego con nombres de mujer. En 1979, la responsabilidad de la denominación pasó a un comité de la Organización Meteorológica Mundial, que utilizó nombres masculinos y femeninos alternativamente, siguiendo la práctica adoptada por la Oficina de Meteorología de Australia tres años antes, en 1975.

En la actualidad, explica la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), hay seis listas anuales que se utilizan en rotación.

Si se produce una tormenta muy dañina, se retira el nombre de esa tormenta. Las tormentas retiradas el 2017 son Harvey, Irma, María y Nate.

¿QUÉ PASA SI SE ACABA LA LISTA DE NOMBRE DE HURACANES?

Si hay más tormentas que nombres en la lista en una temporada determinada, se utiliza una lista de nombres auxiliar. Por último, si una tormenta se mueve a través de las cuencas, mantiene el nombre original. La única vez que se le cambia el nombre es en el caso de que se disipe hasta convertirse en una perturbación tropical y luego se reforme.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA REDUCIR LOS EFECTOS DE LOS HURACANES?


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cómo ver Huracán vs San Lorenzo en vivo: horario y canales del clásico porteño en Copa de la Liga

Huracán ‘Otis’: Cónsul reporta 11 peruanos desaparecidos tras desastre natural en México

Laura Spoya muestra como quedó su casa en México tras el huracán Otis: “Acapulco va a necesitar de todos”

Valeria Piazza tiembla al escuchar gritos de Óscar del Portal: “No te molestes”

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional