Respuestas

Haz que tus compras por Internet sean más seguras Aquí te dejamos algunos consejos

Durante la pandemia, muchas personas han sido víctimas de robos cibernéticos. Es importante usar un red Wifi privada y hacer sus compras desde sus propios equipos.

Las compras por Internet siguen incrementándose. A raíz de la pandemia, el número de comercios que venden por canales digitales se cuadruplicó. Asimismo, hoy, en promedio 1 de cada 2 peruanos realizan compras mensuales por internet. No obstante, las estafas en línea son una realidad a la que todos estamos expuestos hoy en día.

También puedes leer: Compras por internet: 4 tips para hacer tu transacción online más segura

Para Albert Díaz, jefe de carreras de Tecnologías de la Información de Certus, los se han incrementado, pero pueden prevenirse.

El especialista señala que el ofrece múltiples beneficios, pero nos exige ser muy cuidadosos con las transacciones que realizamos. “Hoy es posible obtener con un solo click diversos productos, pero una compra insegura puede exponer rápidamente nuestros datos de manera indebida” señaló Albert Díaz.

El experto nos brinda cinco consejos para que podamos comprar de forma segura y prevenir los riesgos:

»Usa una conexión segura

Debes evitar conectarte a una red WiFi pública. Las redes abiertas son más propensas al robo de información, porque tienen pocas barreras de seguridad. Además, es importante que ingreses desde un dispositivo que cuente con antivirus actualizado o que pueda detectar un software malicioso.

»Utiliza tu propia computadora o celular

Al realizar una compra vas a tener que ingresar los datos de tarjeta de crédito o débito. Por esa razón, debes considerar usar tu propio equipo. No te expongas utilizando computadoras públicas o compartidas.

»No ingreses a enlaces y aplicaciones sospechosas

Si recibes un mensaje SMS o mail con enlaces sospechosos, ignóralo. Si observas que la URL es incorrecta o que no corresponde con la empresa en cuestión, no ingreses. Recuerda que las marcas nunca te pedirán información confidencial por estos canales.

»Evita crear contraseñas fáciles

La mayoría de los sitios webs o aplicaciones te piden registrarte antes de realizar una compra. Por ello, te recomendamos crear contraseñas que tengan combinaciones con números y letras, mezclar palabras, y/o usar símbolos para prevenir que tu cuenta sea hackeada. Asimismo, evita guardar tus contraseñas en lugares que sean fáciles de encontrar.

»Revisa tu cuenta bancaria

Verifica cada cierto tiempo tus estados de cuenta. De esa manera, si ves algún movimiento extraño como una compra desconocida o transacción que no has realizado, podrás reportarlo a tiempo.

Ten en cuenta

Si tu compra la realizas a través de una red social como Facebook debes investigar acerca de la reputación de la empresa, o del producto/servicio que deseas adquirir, para esto puedes revisar su calificación, su política de privacidad, de envíos y devoluciones, así como darle una buena mirada a los comentarios de las personas acerca de la marca.

Te puede interesar:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional