Respuestas

Covid-19: Realizan pruebas moleculares a promotoras comunitarias para prevenir contagio

Agentes de salud, lideresas de comedores populares y vasos de leche también son evaluados para prevenir los contagios.

Continuando con el apoyo para prevenir el contagio del en las zonas más vulnerables del país, en alianza con la empresa P&G iniciaron una campaña de toma de 2,200 pruebas moleculares de descarte a promotoras comunitarias y agentes de salud de diversas localidades de Lima, La Libertad y Ayacucho.

TE PUEDE INTERESAR | Sedapal: zonas y horarios de los cortes de agua programados para este miércoles 16 de junio

La importancia de apoyar a las promotoras comunitarias es porque son aquellas personas de la comunidad que hacen un servicio voluntario de vigilancia del bienestar de niñas, niños y adolescentes en zonas altamente vulnerables; así como los agentes de salud comunitarios se encargan de monitorear su salud articuladamente con el Minsa.

“Queremos salvaguardar la salud de las personas, que por su trabajo comunitario están expuestas al contagio del coronavirus en el día a día. Estamos apostando por su seguridad, la de sus familias y comunidades que tanto las necesitan”, comentó Sandra Contreras, directora ejecutiva de World Vision Perú.

A la fecha también se tomaron pruebas a voluntarios, lideresas de comedores populares y vasos de leche, y familias vulnerables en sospecha de contagio de Covid-19. Se llevaron a cabo en días y horarios diferenciados para evitar la aglomeración y se contó con el apoyo de los gobiernos locales y los centros de salud.

De esta manera, se busca prevenir los contagios de Covid-19 entre las promotoras comunitarias y otras personas que brindan servicios a favor de la niñez vulnerable, ya que por su labor están expuestas a este virus.

World Vision y P&G y su alianza para luchar contra el Covid 19

World Vision y P&G vienen trabajando desde el inicio de la pandemia del Covid-19. En 2020 se entregaron 2,000 kits de protección personal a médicos de 15 hospitales de Arequipa, Cusco, Chiclayo, Ica, Lima, Huancayo, Piura y Trujillo.

Además, en febrero del presente año se donaron 2,200 kits de higiene a personal de salud y familias en estado de vulnerabilidad de Lima, La Libertad y Ayacucho. De esta manera, se busca sumamos esfuerzos desde la sociedad civil y la empresa privada para prevenir los contagios del coronavirus en el Perú.

TE PUEDE INTERESAR:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional