Respuestas

Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022: fecha, inscripción, plazos y más

El Minedu dio a conocer las fechas para que los maestros participen de este importante concurso.
Conoce los detalles del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial (Foto: GEC)

A pocas semanas de dar inicio al año escolar 2023, una de las grandes interrogantes que se hacen es cuándo saldrá el nuevo cronograma para el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial. Al respecto, el Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer los plazos, fechas, inscripciones y más sobre de este proceso. Conoce aquí todos detalles.

Con el objetivo de que todos los maestros estén informados, el Minedu dio a conocer el nuevo cronograma para el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial para que así tengan la posibilidad de alcanzar una plaza.

Según informó , el Minedu modificó el cronograma y se estableció un nuevo plazo del 15 de febrero al 15 de marzo con el objetivo de que se puedan conformar de manera excepcional los comités de evaluación.

El citado medio también refirió que se debe tener en cuenta que los mecanismos de evaluación de la etapa descentralizada del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022 serán aplicados hasta el 17 de agosto de 2023.

Por otro lado, los resultados finales se publicarán durante el mes de septiembre.

Una maestra realizando sus trabajos para dictar clase (Foto: GEC)

¿CÓMO SE PUEDEN INSCRIBIR LOS POSTULANTES?

El Minedu informó cómo los postulantes podrán ser parte del Concurso de la Carrera Pública Magisterial. En ese sentido, señaló que pueden inscribirse exclusivamente a través del aplicativo disponible en el portal institucional del ministerio.

También precisa que los maestros inscritos en la convocatoria del 2021 mantienen su inscripción para el presente concurso y podrán actualizar los datos consignados hasta el último día del plazo de esta actividad.

NUEVO CRONOGRAMA DEL CONCURSO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

El Ministerio de Educación presentó el cronograma que a continuación se aprecia.

Inscripción

Publicación de plazas

Etapa Nacional

Selección de la región y UGEL o DRE, conformación de Comités de Evaluación y publicación de postulantes y locales de evaluación de la Etapa Descentralizada

Un maestro en hora de clase (Foto: GEC)

Etapa Descentralizada

Para mayor información ingresar a :

¿QUIÉNES PODRÁN RENDIR LA PRUEBA COMPLEMENTARIA?

A fines de diciembre de 2022 el Ministerio de Educación (Minedu) enfatizó que reconoce el derecho a participar y continuar en el proceso mencionado a los maestros que en sus fechas programadas no pudieron hacerlo.

Es decir, los docentes que podrán rendir esta prueba complementaria serán quienes tuvieron complicaciones para rendir el examen debido a las protestas y al cierre de carreteras.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Minedu separa a cuatro docentes procesados por terrorismo, violación sexual y tráfico ilícito de drogas

Carabayllo: niños estudiaron más de 8 meses en colegio ‘bamba’ sin que autoridades del Minedu se percatasen

¿Cuáles son las carreras técnicas más requeridas en el Perú?

Ministerio de Educación publica convocatorias de trabajos con sueldos de S/ 11, 500: conoce los requisitos

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional