Respuestas

Cinco recomendaciones para lograr un ahorro constante

A veces le damos poca importancia a los gasto ‘hormiga’ por su bajo costo, pero a lo largo del tiempo representan una cantidad considerable.

El ahorro es un hábito importante para alcanzar cada una de nuestras metas. Además, te permitirá estar prevenido ante cualquier imprevisto o emergencia. En el marco de la Semana Mundial del Ahorro, el ABC del BCP brinda algunas recomendaciones para hacer de este un hábito que te permitirá cuidar tu economía y transformar cada uno de tus planes en realidad.

Establece metas claras

Estas te incentivarán para que no represente un sacrificio. Ponerte objetivos y metas es un gran incentivo para hacerlo, pues te mantendrá motivado. Recuerda establecer un plazo que te permita cumplir con tuy que a su vez se alinee con el monto que percibes mes a mes.

Haz un presupuesto mensual

De esta manera sabrás cuánto es el monto real que puedes destinar (10% de los ingresos mensuales es un monto recomendado) de manera frecuente, ordenada y responsable. Considera no ahorrar lo que te sobra, sino destinar un monto fijo. Durante la cuarentena hemos podido ajustar algunos y priorizar otros, distribuye correctamente tus ingresos y piensa en lo mejor para ti y tu familia.

Evita los gastos “hormiga”

Estos son pequeños gastos que se realizan frecuentemente y a los que damos poca importancia debido a su bajo costo; sin embargo, a lo largo del tiempo representan una cantidad considerable de dinero. Identifica en qué rubros de tu presupuesto estás gastando más y seguidamente empieza un “”.

Tras la llegada del Covid-19 muchas actividades que realizábamos diariamente se han visto interrumpidas. Por ejemplo, aquellas salidas de fin semana, almuerzos fuera de casa, el uso constante de transporte o la compra de una galleta o dulce durante el día. Identifícalos y suma cuánto representaban en tu gasto mensual. Este monto puede ser destinado a tu ahorro o a la compra de algo que realmente necesites.

Utiliza un aplicativo para ordenar tus finanzas

Existen diversas Apps para celulares que te ayudan a llevar tu presupuesto y colocar los gastos que vas realizando día a día. Así podrás tener control de tu y ser consciente de cuánto más puedes gastar según tus metas.

Mantén un fondo de emergencia

Vivir una situación como esta nos lleva a reflexionar acerca de la importancia de asignar una cantidad de nuestros ingresos a un fondo de emergencia para situaciones inesperadas. Por más pequeño que sea, este puede ser un alivio en momentos de urgencia, pues nos permitirá estar preparados por si ocurre un imprevisto.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Finanzas personales: 3 malos hábitos que debes evitar

Semana Mundial del Ahorro: ¿Cómo empiezo a guardar dinero? ¿Puedo hacerlo si nunca lo he hecho? ¿Qué técnicas puedo usar?

6 de cada 10 peruanos tiene una cuenta de ahorros en el sistema financiero

Ahorro en dólares: Evite los errores al iniciar un ahorro en esta moneda

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional