Respuestas

Ciclón Yaku: ¿Puede ocurrir alguna vez un huracán en el Perú?

Senamhi explicó que ese tipo de fenómenos climáticos son altamente improbables en nuestro país debido a las bajas temperaturas del mar provocadas por la corriente de Humboldt.
La presencia del ciclón Yaku provocó fuertes lluvias, pero no hay peligro de huracanes.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) descartó que el formado frente al mar peruano y que está influyendo directamente en las lluvias que se vienen produciendo en algunas regiones del norte del país como Lambayeque, Piura y Tumbes, se convierta en un huracán, un fenómeno que nunca se ha visto en nuestro país. pero ¿por qué no hay huracanes en el Perú?

LEE TAMBIÉN: Lluvias en el Norte EN VIVO - última hora sobre incidentes por ciclón Yaku, desbordes y pérdidas

Precisamente el Senamhi dio una explicación hace algunos años, a través de un video propalado en sus redes sociales, cuando el huracán Irma, uno de los más devastadores de los últimos tiempos, arrasaba todo a su paso por varios países de América Central y el Caribe.

“Es muy difícil que se genere un huracán en el país, básicamente improbable, debido a que la corriente de Humboldt, una corriente bastante fría, modula las zonas costeras del país, por lo tanto mantiene las temperaturas de agua de mar inferior a ese umbral (27°C)”, manifestó Paul Alva Suárez, especialista de la Subdirección de Predicción Meteorológica del Senamhi, en un video publicado en Facebook.

¿QUÉ ES UN HURACÁN?

En el video informativo, Alva Suárez también daba detalles sobre cómo se forma este tipo de fenómenos, haciendo hincapié en las condiciones climáticas para ello.

“Es un sistema atmosférico que se forma en el océano tropical, su ingrediente principal para su formación es una temperatura de agua de mar superior a los 27 grados, lo que genera la fuente de humedad y la inestabilidad necesaria para que se forme”, sostuvo.

Recapitulando, los huracanes se forman por la acumulación de tormentas eléctricas que se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas. Cuando el aire cálido de la tormenta y de la superficie oceánica se combinan, empiezan a elevarse en forma de remolinos que se desplazan hacia el oeste.

Este es un fenómeno que ocurre en el hemisferio norte y no en el sur. ¿Por qué?

“La razón principal es la ausencia de núcleos de lluvias y tormentas como existe en el hemisferio norte, una banda nubosa que rodea en forma fragmentada todo el planeta y que se denomina Zona de Convergencia Intertropical. De esa zona es que surgen las ‘semillas’ de huracán”, explicó a ‘BBC Mundo’ John Morales, director de Meteorología de la cadena de televisión estadounidense NBC en Miami.

YAKU NO SERÁ HURACÁN

“No, no se va a convertir en huracán”, aseguró el especialista del Senamhi, Benito Valderrama, a América Noticias. Señaló que la proyección es que el ciclón se desplace hacia el suroeste, donde las temperaturas son más frías, con lo cual se disiparía.

Especialista de Senamhi responde si el ciclón Yaku convertirá en huracán

Valderrama indicó que una de las condiciones para la formación de un ciclón de esta naturaleza es que la temperatura superficial del mar supere los 26,5°C y si se pierde ese estado, el fenómeno desparece.

MIRA TAMBIÉN: Alejandro Toledo demanda al Departamento de Estado de EE. UU. para dilatar su extradición

“El núcleo, o sea el centro del ciclón, se puede dirigir hacia zonas donde la temperatura del agua está por debajo de los 26,5°C y comenzará a disiparse y perder su configuración. Conforme se aleje de la línea ecuatorial se va a disipar”, apuntó.

VIDEO RECOMENDADO

Trome | Video del secuestro de empresario (Latina)

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cómo prepararse para la temporada de huracanes en los Estados Unidos

Huracán Agatha: México se declara en alerta ante cercanía del tornado

¿Cómo se llamarán las tormentas en la temporada de huracanes 2020?

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional