Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un lomito al jugo con arroz graneado, rocotito y una jarra de maracuyá al tiempo. “María, el anuncio por parte de científicos de Estados Unidos, de que ya comenzó el (se eleva el calentamiento del mar a miles de kilómetros de la costa de nuestro país), ha puesto los pelos de punta a los peruanos porque cuando se dio antes provocó muerte y millonarios daños materiales.

Mira también:

El Niño Costero (se eleva la temperatura del océano pegado a la costa) dejó hace poco decenas de muertes y miles de damnificados en el Perú, y se teme que el calentamiento de El Niño Global se extienda hasta nuestras costas.

Se calcula que sentiremos sus efectos desde setiembre hasta el próximo verano. Así que, pese a todo, la buena noticia es que tenemos tiempo para actuar, para prepararnos. Pero hay que comenzar de inmediato si no queremos sufrir durísimas consecuencias, incluso fatales, como las que acabamos de padecer. Lo que hay que hacer es bastante y el tiempo que tenemos no es mucho.

Quienes deben hacer estas labores son las autoridades, pero también los ciudadanos, en sus casas, en su barrio. Las regiones del norte como Tumbes, Piura y Lambayeque tienen que ponerse manos a la obra, antes de que llegue la etapa más fuerte de lluvias. En Lima igual. Chosica y otras zonas ya padecieron y deben trabajar de una buena vez. Algunas obras a ejecutar son:

Las autoridades:

  • Deben limpiar el cauce de los ríos y quebradas, a fin de prevenir los desbordes de ríos y huaicos por efecto de las intensas lluvias.
  • Instalación de barreras dinámicas en zonas altas.
  • Compra de maquinaria pesada especialmente para las intervenciones.
  • Hacer un plan para retirar a las personas que habitan cerca a los cauces de los ríos.
  • Informar a la ciudadanía de los peligros y qué acciones deben tomar.

Los ciudadanos en sus viviendas:

  • Limpiar las azoteas y techos. Eliminar basura, maderas y otros. Se puede proteger el techo con calaminas de plástico y darles una inclinación para eliminar el agua.
  • También se debe limpiar la calle y los desagües, para que no se tapen con basura.
  • Alistar canales o vías para que el agua de las lluvias pueda fluir y no se empoce en el techo o patio.
  • Se deben proteger los cables eléctricos que pueden estar en la azotea y otras partes externas de la casa.
  • Reparar rajaduras, filtraciones, tuberías rotas.
  • Póngase de acuerdo con sus vecinos para ayudarse entre todos.

Qué buenos consejos. Hay que actuar de inmediato porque el tiempo se pasa volando. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC