Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un chicharrón de pescado con su yuquita frita, arrocito blanco, sarsa y harto rocotito molido. Para tomar, pidió una jarrita de chicha morada. “María, hace poco el presidente del Banco Central de Reserva, , anunció que el crecimiento económico en los primeros tres meses del año fue negativo, es decir, no crecimos ni siquiera un puntito. Esto se traduce en menos puestos de trabajo, menor recaudación y más pobreza. Pero también es cierto que en épocas de crisis es cuando aparece toda nuestra creatividad para salir del fondo. Miren nomás el ejemplo de la familia ayacuchana de los Añaños. En plena época del en los años ochenta, idearon sacar su propia marca de gaseosas que hoy es una transnacional. Muchos otros habrían cerrado el negocio e ido a otro país, pero ellos se quedaron a intentar el éxito. Yo creo que es la hora de los emprendedores, de aquellos que tienen una idea en la cabeza, un sueño, y que necesitan un empujoncito para sacar su negocio.

Mira también:

El peruano es, por definición, creativo. Nunca se muere de hambre. Si lo despiden de su trabajo, hace taxi, colectivo o mototaxi. Si no, pone su carretita y vende sánguches o emoliente. Se quedó sin casa, no hay problema, planta sus cuatro esteras en la punta de un cerro, se organiza con sus vecinos y en un par de años tiene agua y desagüe, así como pistas y veredas.

El peruano puede aprender en un tris de gasfitería, albañilería, electricidad, mecánica, lustra zapatos, pinta casas... no le corre a la chamba. Por eso cuando viaja a instalarse a otro país, progresa y no regresa. Esa energía debemos aprovecharla. Esas ganas de salir adelante, pero desde la honestidad.

  • Cambia a tu entorno para salir adelante. Es decir, si tienes amigos vagos o que solo piensan en la juerga, esos no van a aportarte nada en la vida.
  • No gastes más de lo que ganas. Es decir, no te endeudes. Si tienes un sueño, empieza a ahorrar y a comprar cosas que realmente no las necesitas.
  • Aumenta tus ingresos. Haz algo más. Consigue otro trabajo.
  • Invierte. Si es en activos, mejor. Eres un joven que no tiene carga o responsabilidad, pues empieza por adquirir algo propio, como un terreno o casa. Jamás carros. Los autos se devalúan rápidamente, apenas salen de la tienda.
  • Aprende de los demás. Mira a las personas exitosas, estúdialas, sigue sus consejos, su ejemplo”. Asu, muy bueno. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC