La Seño María

Precio del pescado ‘por las nubes’: Te compartimos algunas alternativas

El precio de los alimentos continúa subiendo, causando un daño a la economía familiar, por eso la Seño María y el fotógrafo Gary nos traen algunas alternativas para las amas de casa.

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por su mondonguito a la italiana, buena porción de papas fritas, arroz blanco y, para tomar, su jugo de maracuyá. “María, estoy muy preocupado porque el precio del pescado está que sube como la espuma. Antes, en e, se vendía el kilo de bonito a cinco soles y ahora está a ¡quince soles!

El jurel, que lo encontrabas entre tres y cuatro soles, hoy no baja de S/ 8. Los precios se han triplicado y las más afectadas son las amas de casa, que ya no saben qué hacer para parar la olla porque hasta el pollo subió a más de diez soles.

Antes, cuando el ave subía mucho, el pescado era la alternativa para el menú familiar. Es que además de abundante y cómodo, su carne tiene bastante omega 3, proteínas y minerales fundamentales para el desarrollo de los niños. Por eso es importante conocer también otras alternativas a un menor costo. Por ejemplo, tenemos:

Sangrecita de pollo. El kilo puede costar hasta 5 soles y además de ser un alimento económico, es una fuente importante para combatir la anemia gracias a su componente de zinc y hierro. Asimismo, puede ser consumida en tortilla, saltado de verduras, pan con sangrecita o cualquier combinación que se le pueda ocurrir.

Hígado de pollo. Es rico en vitamina A, ideal para estimular el sistema inmune. Puedes preparar una sopita o un hígado de pollo asado, entre otras alternativas. Lo positivo es que es de fácil preparación y no demanda mucho tiempo en la cocción.

Vísceras como el bofe (pulmón de res o cordero), ideal para preparar la clásica chanfainita. Cuesta barato y te proporciona el doble de proteínas que la carne de res y, además, tiene bastante hierro.

Menestras como el garbanzo o lentejas, ambas tienen altos componentes de proteínas y calcio, y son perfectas para el desarrollo, en especial para los niños que se encuentran en etapa de crecimiento.

La quinua es rica en fósforo, hierro y zinc, y ayuda a controlar los niveles de colesterol. Asimismo, destaca por ácidos omega 6 y omega 3”. Gary tiene razón. Qué buenos consejos. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alerta por estafas

Más estudios y menos lujos

¡Cuidemos paracas!

¡Cuidado con los Pedófilos en Internet!

Más en La Seño María

La Seño María: Respeta a tu familia

Alerta por estafas

Más estudios y menos lujos

¡Cuidemos paracas!

¡Cuidado con los Pedófilos en Internet!

¡Bien la Policía!