La Seño María

Lectura: Gary nos recomienda unos libros para leer este verano (o cuando desees)

Gary y María conversan sobre la lectura y su relación con los jóvenes.

Mi amigo Gary llegó al restaurante por un sabroso arroz con pato, parte pierna y hartas verduras, con su jarrita de chicha morada al tiempo. “María, cada vez se está perdiendo el hábito por la lectura, pese a que se trata de una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual que pone en acción a la mente y agiliza la inteligencia. Además, leer aumenta nuestra cultura, nos brinda información y conocimientos que mejoran nuestra imagen y reputación. La tiene importantes beneficios para la salud, pues mantiene nuestro cerebro en actividad y ayuda a prevenir el Alzheimer. Para los más pequeños es muy importante porque estimula la imaginación, la percepción y la astucia. Para disfrutar de la lectura, aquí te dejo unos libros bien interesantes, divertidos y llenos de cultura que no debemos dejar de leer:

- Los detectives salvajes (Roberto Bolaño, 1998). El autor chileno nos cuenta la historia de Arturo Belano y Ulises Lima, que se sumergen en la búsqueda de Cesárea Tinajero, una escritora desaparecida en México.

- Crimen y castigo (Fiódor M. Dostoievski, 1866). Raskolnikov, un joven, asesina a una anciana usurera y el cargo de consciencia le impide vivir tranquilo.

- El club de la pelea (Chuck Palahniuk, 1996). En violentas peleas clandestinas, un grupo de oficinistas se enfrentan entre sí para liberar todo el estrés que les generan sus trabajos.

- El guardián entre el centeno (J. D. Salinger, 1951). Holden Caulfield es un estudiante que, luego de ser expulsado del colegio, decide deambular por Nueva York para que sus padres no se enteren.

- Maus: relato de un superviviente (Art Spiegelman, 1991). El autor, usando ilustraciones de gatos y ratones, narra la experiencia de su padre en un campo de concentración nazi y cómo eso influye en su relación familiar.

- Solo para mujeres (Marilyn French, 1977). Mira y sus amigas tienen esposos dominantes, machistas y poco comprensivos. Ellas deciden cambiar el rol de la mujer en la sociedad.

- Cartero (Charles Bukowski, 1971). Henri Chinaski, el otro yo de Bukowski, ha trabajado como cartero por 12 años y a la edad de 49 opta por abandonar su oficio para dedicarse a escribir.

- Matadero cinco (Kurt Vonnegut, 1969). Vonnegut cuenta su vivencia como prisionero durante la Segunda Guerra Mundial y cómo la ciudad de Dresde fue bombardeada por la aviación norteamericana”.

Mi amigo Gary tiene razón, la lectura es muy importante. Me voy, cuídense.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué puedo hacer para que mi hijo adolescente mejore su comprensión lectora? ¿Hay técnicas o métodos efectivos?

¿Qué es la ‘biblioterapia’?, ¿Cuáles son sus beneficios?, ¿Y por qué es la mejor forma de ‘reconciliarte’ con el hábito de leer?

Lanzan libro de historietas en braille dirigida a niños con discapacidad visual

Más en La Seño María

La Seño María: Pancholón ganadazo

La Seño María: Adolescentes irrecuperables

Las marcas que prefieren los peruanos

Bandas exigen cupos

Castigo para ‘Monstruos’

De las caídas se aprende