
Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un pescadito a la plancha, con ensalada fresca, una porción de arroz y una jarrita con emoliente tibiecito. “María, muchos peruanos se han quedado con algunos malos hábitos de la pandemia.
TE VA A INTERESAR: EMBRUJARON AL GORDITO PANCHOLÓN
Poca actividad física y mala alimentación. Hay que tener en cuenta que el ejercicio regular es bueno para la salud y puede ayudar a bajar de peso. La mayoría de las personas pasa mucho tiempo ocupada, tiene un trabajo sedentario y no se ejercita con frecuencia.
Sin embargo, nunca es demasiado tarde para empezar. Se puede comenzar de a pocos y encontrar maneras de hacer más actividad física. Para obtener el mayor beneficio, se debe tratar de realizar la cantidad recomendada de ejercicio de acuerdo a la edad.
Si lo logramos, nos sentiremos mejor, podremos prevenir y controlar muchas enfermedades, incluso vivir más. La actividad física, incluso, ayuda a mantener las habilidades de pensamiento, aprendizaje y juicio, a medida que la persona envejece.
La Organización Mundial de la Salud viene alertando, desde hace años, que la obesidad y diabetes, a las que califica de ‘plaga devastadora’, siguen avanzando en todo el mundo, con consecuencias terribles.
Además, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de fallecimiento en todo el planeta, y los infartos de miocardio casi siempre matan de forma abrupta.
Estos males y sus consecuencias, al menos en gran número, podrían evitarse llevando una vida saludable en la que se dé importancia a los ejercicios físicos, a una buena alimentación y estilo de vida enfocado en el cuidado de la salud. Son varias y muy importantes las ventajas de mover el cuerpo.
Contenido GEC