Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por su estofado de osobuco con papita amarilla, arroz blanco graneadito y ajicito molido.
“María, nuestro país está viviendo horas dramáticas por la ola de violencia, pero hay que tener fe en que pronto llegarán mejores gobernantes y esto cambiará. Ya se viene Semana Santa y muchas familias se animan a viajar al interior del país, lo cual es bueno porque incentiva el turismo interno que da trabajo a miles de compatriotas.
Si bien Machu Picchu es una de las maravillas del mundo, emblema del Perú y quizá su principal atractivo turístico, en nuestro país hay muchos otros lugares espectaculares que no debemos dejar de conocer.
Cuenta la leyenda que el dios Inti (Sol) hizo salir del Lago Titicaca a sus hijos Manco Cápac y Mama Ocllo, a quienes encomendó la tarea de fundar una civilización. Ambos caminaron en busca de la tierra prometida y llegaron al pie del cerro Huanacaure, donde hundieron su cetro para fundar la ciudad del Cusco.
Machu Picchu: ‘Montaña vieja’, en quechua, fue un palacio y santuario religioso construido en el siglo XV en el Cusco. Habría sido una de las residencias de Pachacútec. En el 2007 fue elegida una de las 7 nuevas maravillas del mundo.
Chavín de Huántar: Monumento arqueológico ubicado en la provincia de Huari, en la sierra de Áncash. Fue centro administrativo y religioso de la cultura Chavín y allí destacan las cabezas clavas y el lanzón monolítico.
Los Baños del Inca: A 15 minutos de Cajamarca están los Baños del Inca, donde podrán sumergirse en la famosa Poza del Inca, en la que, según la tradición, el inca Atahualpa tenía la costumbre de relajarse para recuperar fuerzas. De los manantiales Tragadero y Perolitos salen aguas con temperaturas superiores a los 70 grados, con minerales ricos en sodio, potasio, litio, calcio y estroncio, además de hierro, magnesio y sílice.
Lunahuaná: A 3 horas de Lima encontrarán este destino que es ideal para practicar canotaje, trekking, ciclismo de montaña, así como para visitar bodegas vinícolas y sitios arqueológicos. Aquí pueden conocer Catapalla, famosa también por su miel de abeja, polen y sus frutales.
En los restaurantes de la zona encontrarán la tilapia, pescado que sacan de la laguna para prepararlo frito y en hojas”.
Gary tiene razón, cuántas riquezas hay en mi Perú. Eso sí, si va a viajar, tome sus precauciones. Me voy, cuídense.
Contenido GEC